Costos evitables

Los «Costos evitables» son aquellos costos que se pueden eliminar sin afectar la operación general de una empresa. Generalmente, están asociados con decisiones a corto plazo y se refieren a los gastos que cesarían si ciertas actividades o procesos de producción se interrumpen o cancelan. Los costos evitables contrastan con los costos inevitables, los cuales deben pagarse independientemente del nivel de producción o actividad comercial.

Leer más

Costos de transacción

Los costos de transacción son aquellos gastos asociados con el intercambio de bienes o servicios en un mercado. Incluyen el tiempo y los recursos dedicados a la negociación, establecimiento y cumplimiento de contratos, así como los costos derivados del riesgo e incertidumbre de la operación. Son esenciales en la toma de decisiones económicas y pueden afectar la estructura del mercado.

Leer más

Costos de mantenimiento

Los costos de mantenimiento se refieren a los gastos incurridos en el cuidado y la conservación de activos o propiedades con el fin de mantener su funcionalidad y prolongar su vida útil. Estos pueden incluir reparaciones, revisión técnica, sustitución de piezas obsoletas, limpieza, entre otros presupuestos relacionados con la prevención de la depreciación o desvalorización del bien.

Leer más

Costos de inventario

Los costos de inventario son los gastos asociados con el almacenamiento y mantenimiento de bienes o materiales que una empresa tiene en stock. Estos costos incluyen no solo el valor de adquisición de estos ítems, sino también costos relacionados con su conservación (almacenamiento, seguros, obsolescencia) y costos de oportunidad derivados del capital invertido en ellos.

Leer más

Costos de conversión

Los costos de conversión son los gastos en que incurre una empresa para transformar materias primas en productos terminados. Incluyen dos categorías principales: los costos de mano de obra directa, que son los salarios pagados a los empleados involucrados en la producción,y los costos indirectos de fabricación, que abarcan todos los demás costos asociados con el proceso de fabricación, como la depreciación del equipo y la energía utilizada.

Leer más

Costos de cierre

Los «Costos de cierre», también conocidos como costos de liquidación, son aquellos gastos incurridos en la finalización de una transacción inmobiliaria. Usualmente incluyen tasas legales, impuestos, honorarios por servicios de inspección y aseguramiento, comisiones hipotecarias y otros gastos administrativos que deben ser pagados para formalizar legalmente la transferencia de propiedad.

Leer más

Costo Volumen Utilidad

«Costo Volumen Utilidad» es un análisis financiero que determina cómo los cambios en los costos y el volumen afectan las utilidades de una empresa. Evalúa el punto de equilibrio y muestra la relación entre ingresos, estructura de costos, volumen de ventas y utilidades. Permite a las empresas planificar futuras operaciones y tomar decisiones estratégicas informadas.

Leer más

Costo social

El «costo social» se refiere a los costos o consecuencias económicas que surgen de una decisión de producción o consumo, pero que no son asumidos directamente por el productor o consumidor, sino por la sociedad en su conjunto. Estos pueden incluir daños ambientales, salud pública y otros efectos externos negativos.

Leer más

Costo relevante

El costo relevante se refiere a aquellos gastos que son imprescindibles para la toma de decisiones financieras y económicas en una organización. Estos costos cambian dependiendo de las decisiones empresariales, por lo que resultan útiles al evaluar la viabilidad de distintas opciones estratégicas. Ejemplos clásicos incluyen los costos directos e indirectos relacionados con un producto o servicio.

Leer más

Costo primo

El «costo primo» se refiere al conjunto de gastos directos que incurre una empresa en la producción de bienes o servicios, incluye principalmente dos componentes: los costos directos de materiales utilizados y los costos directos de mano de obra. Estos representan los primeros insumos necesarios para el proceso productivo.

Leer más