La departamentalización por clientes es una estrategia organizativa que divide una empresa en secciones o departamentos con base en los diferentes segmentos de clientes a los que se dirigen. Este modelo permite adaptar los productos, servicios y estrategias de comunicación para satisfacer específicamente las necesidades y expectativas de cada grupo cliente, mejorando así la eficiencia empresarial.
Diccionario de economía y finanzas
Departamentalización por producto
La departamentalización por producto es un diseño organizacional donde una entidad se divide en unidades distintas, cada una de las cuales se encarga de gestionar y supervisar un producto específico o una línea de productos. Cada departamento actúa como centro de beneficios independiente y es responsable de su propia estrategia, desarrollo del producto, marketing y generación de ingresos.
Departamentalización
La departamentalización es un proceso organizativo por el cual una empresa se divide en sectores o departamentos, cada uno de ellos con tareas y responsabilidades específicas para obtener una gestión más eficiente. Esta división puede basarse en varios criterios como el producto, el territorio, el proceso productivo, entre otros.
Departamento de conducta de mercado y reclamaciones del Banco de España (DCMR)
El Departamento de Conducta de Mercado y Reclamaciones del Banco de España (DCMR) es la entidad encargada de supervisar y regular el cumplimiento normativo en el comportamiento financiero, tratar reclamaciones, quejas o consultas, y fomentar la transparencia en las entidades crediticias españolas.
Departamento de recursos humanos
El Departamento de Recursos Humanos es una unidad organizativa dentro de una empresa que se encarga de gestionar todo lo relacionado con el personal. Sus funciones incluyen la contratación, formación y desarrollo del talento, evaluación del rendimiento, remuneración, beneficios laborales y mantenimiento de un ambiente laboral saludable.
Demanda
La demanda es un concepto económico que se refiere a la cantidad de bienes o servicios que los consumidores están dispuestos y pueden adquirir en un mercado dado a diferentes niveles de precio. Esta está determinada por factores como el ingreso, el gusto del consumidor, las expectativas futuras, entre otros. Representa la relación entre el interés del consumidor y su capacidad adquisitiva.
Demandante
Un demandante es una persona, empresa o entidad que inicia una acción legal contra otra en un tribunal de justicia. En el contexto económico, se refiere a un individuo o grupo que requiere bienes, servicios o recursos, y está dispuesto y capacitado para pagar por ellos, contribuyendo así a la demanda del mercado.
Democracia
La democracia es un sistema de gobierno en el que la soberanía reside en el pueblo, quien tiene el poder para elegir a sus representantes mediante el sufragio. Se caracteriza por garantizar derechos y libertades fundamentales, el respeto al estado de derecho y la existencia de instituciones independientes que permiten separación y balance de poderes.
Demografía
La «Demografía» es la ciencia que estudia las poblaciones humanas en términos de tamaño, densidad, ubicación, edad, género, ocupación y otros datos estadísticos. Esta disciplina utiliza datos para examinar cómo los cambios demográficos pueden impactar aspectos socioeconómicos como el empleo, la vivienda y la asistencia sanitaria.
Denominación de origen
La «Denominación de Origen» es una indicación geográfica utilizada para proteger y certificar la calidad y el origen de productos agrícolas y alimenticios que, por características vinculadas a su lugar de producción y a métodos artesanales o tradicionales, poseen cualidades únicas e inigualables.