El costo mixto es un tipo de costo empresarial que combina componentes fijos y variables en su estructura. La parte fija es constante y no varía con el nivel de producción o ventas. Por su parte, la parte variable si aumenta o disminuye en función del volumen de producción o actividad. Este tipo de costos son comunes en muchas organizaciones empresariales.
Costo estándar
El costo estándar es un presupuesto detallado y precalculado que especifica lo que debería costar la producción de un bien o servicio bajo ciertas condiciones estándar. Este método contable se utiliza para evaluar el rendimiento, identificar desviaciones y realizar correcciones, permitiendo una eficiente gestión de costos.
Costo ecológico
El costo ecológico se refiere al impacto económico generado por las actividades humanas que degradan el medio ambiente. Incluye la explotación de recursos naturales, contaminación y pérdida de biodiversidad. Este costo mide el valor de los recursos naturales utilizados y los daños causados, revelando la necesidad de adoptar prácticas sostenibles para equilibrar desarrollo económico y preservación ambiental.
Costo de ventas
El costo de ventas, también conocido como costo de los bienes vendidos, se refiere al conjunto de gastos directos que incurre una empresa para producir o adquirir los productos o servicios que vende a sus clientes durante un período determinado. Incluye costos de materia prima, mano de obra directa y otros costos operativos asociados directamente con la producción.
Costo de producción
El costo de producción se refiere a la suma de gastos en que incurre una empresa para fabricar, producir o adquirir un bien o prestar un servicio. Incluye costos directos como materia prima y trabajo, e indirectos como depreciación y gastos administrativos.
Costo de eficiencia
El «Costo de eficiencia» se refiere a la pérdida económica que se produce cuando un mercado o sistema no asigna los recursos de la manera más eficiente posible, generando una brecha entre el nivel potencial óptimo y el nivel real alcanzado. Esta ineficacia puede ser resultado de distorsiones en los precios, barreras en la competencia o políticas y regulaciones mal estructuradas.
Costo de agencia
El costo de agencia es un tipo de coste interno que se deriva de la discrepancia entre los intereses del propietario y los del gestor o administrador de una empresa. Son recursos económicos utilizados para resolver conflictos, controlar actividades y alinear objetivos entre ambas partes.
Costo capitalizado
El costo capitalizado es la práctica financiera que implica sumar los gastos incurridos por una empresa en la adquisición o construcción de activos a largo plazo, como maquinaria, edificios o terrenos, al valor de estos activos en lugar de considerarlos como gasto inmediato. Este proceso ayuda a distribuir el costo total del activo a lo largo de su útil vida económica, influyendo así en los estados financieros futuros.
Costes hundidos
Los costes hundidos son aquellos gastos irrecuperables ya invertidos en un proyecto o decisión económica. Son independientes del resultado final y no deben influir en futuras decisiones financieras. Esto, debido a que su valor no será recuperado, independientemente de las acciones futuras.
Costes del almacenamiento
Los costes del almacenamiento se refieren a todas las erogaciones económicas vinculadas a mantener un inventario de productos en un depósito hasta su venta o uso. Incluyen gastos directos como alquiler, electricidad, seguridad, y costos indirectos como depreciación y pérdida de oportunidades debido al capital invertido en inventario no vendible inmediatamente.