Crédito al consumo

El crédito al consumo es un tipo de préstamo otorgado por entidades financieras a particulares para financiar la adquisición de bienes o servicios de índole personal no ligados a actividad económica profesional. Estos créditos, habitualmente de cuantía moderada y con un plazo de devolución corto o mediano, incluyen intereses y posibles comisiones que el prestatario debe asumir.

Leer más

Credit Default Swaps (CDS)

Los Credit Default Swaps (CDS) son instrumentos financieros derivados que funcionan como un seguro ante el incumplimiento de pago de una deuda. El comprador del CDS realiza pagos periódicos al vendedor y, a cambio, recibe una suma acordada si la entidad emisora de la deuda incurre en un evento de crédito, como el impago o la quiebra.

Leer más

Credit Crunch

«Credit Crunch» o «restricción crediticia» se refiere a un fenómeno económico donde existe una disminución súbita en la disponibilidad de préstamos o créditos en los mercados financieros. Esto puede ser principalmente debido a que las entidades crediticias incrementan sus requisitos para conceder financiamientos, volviéndose más selectivas y cautelosas, dificultando el acceso a capital para inversión o consumo.

Leer más

Crecimiento sostenido

«Crecimiento sostenido se refiere a la capacidad de una economía para incrementar de manera constante y duradera su producción y consumo de bienes y servicios, manteniendo el equilibrio ambiental y social. Es un proceso progresivo que promueve la mejora en calidad de vida, preservación de recursos para futuras generaciones y equidad distributiva.»

Leer más

Crecimiento orgánico

El crecimiento orgánico es un término económico que se refiere al aumento de operaciones de una empresa generado internamente, a través de la expansión natural de sus actividades, sin depender de fusiones, adquisiciones o alianzas estratégicas. Es medido habitualmente en términos de producción, empleo o ventas.

Leer más

Crecimiento externo

El «Crecimiento externo» es un enfoque estratégico que emplean las empresas para incrementar su tamaño, capacidad productiva o penetración de mercado a través de la adquisición, fusión con otras empresas, alianzas estratégicas o joint ventures. Contrasta con el crecimiento interno que está basado en los recursos y capacidades propios.

Leer más

Crecimiento empresarial

El crecimiento empresarial se refiere al proceso de expansión y desarrollo sostenido de una empresa a lo largo del tiempo. Este crecimiento puede medirse en variables tales como aumentos en las ventas, la producción, la cuota de mercado, la diversificación de productos o servicios, la expansión geográfica, las adquisiciones y consolidaciones o ganancias netas. Abarca también el fortalecimiento de su infraestructura organizativa y humana para soportar dicho crecimiento.

Leer más

Crecimiento económico

El crecimiento económico es el aumento sostenible y prolongado de la capacidad productiva de una economía, medido generalmente por el incremento porcentual del Producto Interno Bruto (PIB) real en un período determinado. Este fenómeno implica una mayor producción de bienes y servicios, implicando así un progreso en el nivel de vida de la población.

Leer más

Creatividad empresarial

La creatividad empresarial es la capacidad de un individuo o equipo dentro de una entidad comercial para idear, innovar y materializar conceptos que aporten valor a la empresa. Esta se manifiesta en nuevas estrategias, productos, servicios o procesos que diferencian a la empresa en el mercado competitivo y promueven su crecimiento económico.

Leer más