Activo específico

Un activo específico es aquel activo que tiene un valor significativo y único debido a sus características únicas o a su conexión con una empresa o industria en particular, lo que lo hace difícil de reemplazar y puede generar impactos significativos en su valoración en caso de eventos económicos o cambios regulatorios. Por esta razón, los inversionistas deben prestar especial atención al análisis del riesgo asociado con este tipo de activos al tomar decisiones de inversión.

Leer más

Activo exigible

Un activo exigible es aquel que representa una obligación financiera para la empresa y debe ser pagado en un plazo determinado a terceros, como proveedores, acreedores o bancos. Este tipo de activo suele aparecer en el balance general y su importancia radica en que representa una deuda a corto plazo que debe ser cumplida en un periodo establecido y bajo ciertas condiciones acordadas previamente con el acreedor.

Leer más

Activos improductivos

Los activos improductivos son aquellos bienes o propiedades que no generan beneficios o rentabilidad alguna para quien los posee. Dichos activos pueden ser terrenos, edificios, maquinarias u objetos que no se utilizan de forma productiva o que incluso están en desuso. En términos financieros, estos activos representan una carga para la empresa o persona que los posee ya que no producen ingresos ni generan valor económico alguno.

Leer más

Activos no corrientes mantenidos para la venta

Los activos no corrientes mantenidos para la venta son aquellos bienes o derechos de propiedad que una empresa ha decidido poner en venta con la intención de obtener un beneficio económico a corto plazo. Estos activos son clasificados como no corrientes debido a que se espera su realización después del año contable en curso y son mantenidos para la venta de acuerdo con el plan estratégico de la compañía. La presentación contable correspondiente debe mostrar su valor neto estimado, los costos por desmantelamiento (si existen), así como cualquier impacto fiscal relevante que pudiera resultar de dicha actividad.

Leer más

Activos por riesgo ponderado

Los activos por riesgo ponderado son un indicador financiero que se utiliza para medir el nivel de riesgo de un banco o entidad financiera en función de los distintos tipos de activos que posee, siendo ponderados según su grado de riesgo. Esto se realiza a través del cálculo del Capital Regulatorio mínimo exigido por las autoridades monetarias, que está basado en una fórmula matemática que establece diferentes coeficientes según la naturaleza del activo y su exposición al riesgo. De esta forma, los bancos deben tener una adecuada proporción entre sus Activos Ponderados por Riesgo y su Capital efectivo para garantizar su estabilidad financiera y solvencia ante eventuales situaciones adversas.

Leer más

Actualización de balances

La actualización de balances es un proceso en el que se revisan y actualizan los estados financieros de una empresa para reflejar los cambios ocurridos desde la última vez que se realizaron. Esto comprende ajustar los valores de los activos, pasivos y patrimonio neto, así como también actualizar la información sobre ingresos y gastos. El objetivo de este proceso es proporcionar información financiera precisa y actualizada que refleje la situación financiera real de la empresa.

Leer más

Actuario de seguros

Un actuario de seguros es un profesional especializado en el estudio estadístico y matemático de los riesgos asociados a la industria de los seguros, con el objetivo de diseñar modelos financieros y desarrollar productos aseguradores que maximicen la rentabilidad y minimicen el riesgo para las empresas aseguradoras. Los actuarios utilizan métodos matemáticos avanzados para analizar las probabilidades de pérdida, calcular primas y reservas, y estudiar la siniestralidad para mejorar las prácticas comerciales de las compañías aseguradoras. A modo de resumen, son un factor clave en la gestión financiera del sector asegurador.

Leer más

Acuerdo comercial

Un acuerdo comercial es un convenio entre dos o más países para regular la importación y exportación de bienes y servicios mediante la eliminación o reducción de aranceles, barreras no arancelarias y otros obstáculos comerciales. Estos acuerdos buscan fomentar el intercambio comercial entre los países firmantes, mejorando sus economías a través del crecimiento de las exportaciones e inversiones extranjeras.

Leer más

Acuerdo de accionistas

Un acuerdo de accionistas es un convenio legal entre los accionistas de una empresa que establece las reglas y responsabilidades en la toma de decisiones y gestión empresarial. Este acuerdo puede incluir cláusulas sobre la transferencia de acciones, derechos de preferencia, distribución de dividendos, elección de directores, entre otros aspectos relevantes para el buen funcionamiento y desarrollo del negocio.

Leer más

Acuerdo de Cartagena

El Acuerdo de Cartagena, también conocido como el Tratado de la Asociación de Integración Latinoamericana (ALADI), es un acuerdo comercial que fue firmado en 1969 entre Bolivia, Colombia, Chile Ecuador y Perú. El objetivo del acuerdo fue establecer un mercado común para los países miembros mediante la eliminación gradual de las barreras arancelarias y no arancelarias entre ellos. Adicionalmente, el Acuerdo de Cartagena estableció una política para la cooperación económica y técnica entre los países miembros. El tratado también ha sido actualizado a lo largo del tiempo con nuevas adhesiones y ajustes a las políticas comerciales.

Leer más