La actividad peligrosa es aquella que implica un riesgo potencial para la seguridad y salud de las personas, el medio ambiente o la propiedad, y requiere medidas de prevención y protección adecuadas para minimizar los posibles daños.
Diccionario de economía y finanzas
Actividades de una empresa
Las actividades de una empresa se refieren al conjunto de tareas, procesos y operaciones que lleva a cabo una organización para cumplir con su objetivo principal, ya sea producir bienes o servicios para satisfacer las necesidades y demandas de los clientes. Estas actividades pueden incluir desde la gestión de recursos humanos, financieros y materiales hasta la investigación y el desarrollo, la comercialización y la venta de productos o servicios. Dicho con otras palabras, son todas las acciones que se ejecutan en una empresa para lograr su éxito económico y generar valor para sus propietarios, empleados y otros interesados.
Aceptación de la letra
La aceptación de la letra es una acto voluntario por parte del destinatario de una letra de cambio, en el que este último se compromete a pagar el importe que indica dicha letra en la fecha y lugar indicados. Dicha aceptación puede ser total o parcial, y puede estar sujeta a condiciones previas acordadas entre ambas partes. En definitiva, se trata de una acuerdo formal en virtud del cual el destinatario se convierte en responsable del pago de la letra.
Acopiar
El término «acopiar» se refiere a la acción de recoger o recolectar una cantidad considerable de algo, como por ejemplo materias primas, alimentos, recursos naturales, entre otros. Es decir, es el acto de acumular en un mismo lugar una determinada cantidad de objetos o productos con el fin de disponer de ellos en un futuro cercano.
Acoso laboral
El acoso laboral se refiere a cualquier comportamiento negativo y repetido que una persona en el lugar de trabajo experimenta como abusivo, intimidatorio u ofensivo, y que tiene como resultado dañar su integridad psicológica y física. El acoso puede incluir insultos, amenazas, humillaciones, agresiones verbales o físicas, o incluso la exclusión social de la víctima.
Acreedor garantizado
Un acreedor garantizado es aquel que tiene un derecho de preferencia sobre los bienes o activos de una empresa o individuo como garantía de pago en caso de incumplimiento de la obligación crediticia. Lo que significa que, en caso de insolvencia del deudor, el acreedor garantizado tiene prioridad para recibir su pago a través del embargo y liquidación de los bienes que sirvieron como garantía.
Acreedor pignoraticio
Un acreedor pignoraticio es una persona o entidad que otorga un préstamo a otra persona o entidad y solicita una garantía en forma de prenda sobre un bien mueble o inmueble del deudor, la cual le permite tener el derecho real sobre el bien en caso de que el préstamo no sea pagado en su totalidad. Es decir, el acreedor pignoraticio tiene la facultad legal de vender la prenda para recuperar el dinero adeudado, de acuerdo con lo establecido en las condiciones del contrato.
Acreedor preferente
Un acreedor preferente es aquel que, en caso de liquidación de una empresa o insolvencia del deudor, tiene prioridad en el cobro sobre otros acreedores comunes o subordinados. Esta preferencia puede deberse a diversos motivos, como tener garantías reales sobre los bienes del deudor o haber contratado con él determinados préstamos que reciben un tratamiento especial según la ley.
Acreedor
Un acreedor es una persona o entidad que tiene derecho a recibir el pago de una deuda contraída por otra persona, empresa o entidad. Es decir, aquel a quien se le debe un dinero u otro tipo de obligación financiera por parte del deudor. El acreedor puede ser un banco, una empresa prestamista, un particular o cualquier entidad que haya otorgado crédito a otra persona o entidad.
Acreedor prendario
Un acreedor prendario es una entidad o individuo que ha otorgado un préstamo o crédito, y como garantía del mismo ha recibido la prenda de un bien mueble propiedad del deudor, lo que le confiere el derecho a hacer efectivo el cobro mediante la venta del bien en caso de impago por parte del deudor.