Agricultura ecológica

La agricultura ecológica es un sistema de producción agrícola que se basa en la utilización de técnicas y métodos naturales para el cultivo de alimentos, preservando y respetando los ciclos del medio ambiente. Se busca reducir el impacto negativo sobre la tierra, el agua y el aire, utilizando fertilizantes orgánicos, control biológico de plagas y enfermedades, así como técnicas de conservación del suelo. Por otra parte, se fomenta la diversidad biológica y se promueve una agricultura justa y sostenible.

Leer más

Agricultura de Mesopotamia

La agricultura de Mesopotamia se refiere al conjunto de técnicas y prácticas utilizadas por las antiguas civilizaciones que habitaban en la región de Mesopotamia (actualmente Irak) para cultivar la tierra, criar animales y obtener alimentos. Esta forma de agricultura tiene su fundamento enba en el riego artificial, el uso de arados tirados por animales y la selección cuidadosa de semillas. La agricultura era fundamental para la economía y la supervivencia de estas civilizaciones. Puesto que proporcionaba los recursos necesarios para alimentar a la población, asignar excedentes a otro tipo de producción e intercambiar productos con otras regiones.

Leer más

Agricultura

La agricultura es una actividad económica que se dedica al cultivo de plantas, frutas, cereales, hortalizas y otros productos alimenticios mediante el uso del suelo y los recursos naturales disponibles. Esta actividad ha evolucionado a lo largo de la historia, desde la agricultura de subsistencia hasta las modernas técnicas agrícolas y sistemas de producción intensiva. La agricultura es fundamental para la producción de alimentos y el sostenimiento de las comunidades rurales en todo el mundo.

Leer más

Alcabala

La alcabala es un impuesto que se aplicaba en España y sus colonias, principalmente durante los siglos XVI al XVIII, sobre el valor de las mercancías que se vendían en el mercado. Este impuesto tenía una tasa variable que oscilaba entre el 2% y el 10% dependiendo del tipo de producto y la región donde se realizaba la venta. Actualmente, en algunos países de Latinoamérica aún se utiliza este término para hacer referencia a la venta o transferencia de bienes inmuebles sujetos a una tasa impositiva específica.

Leer más

Agricultura extensiva

La agricultura extensiva es un tipo de producción agrícola que se caracteriza por utilizar grandes extensiones de tierra y una baja inversión en tecnología y mano de obra. En este tipo de agricultura se cultivan principalmente cultivos extensivos, como cereales, oleaginosas y leguminosas, que se destinan a la producción animal o humana. La agricultura extensiva suele estar presente en países con una gran cantidad de tierra disponible y una baja densidad demográfica, donde los costos laborales son elevados y la mecanización es una necesidad para optimizar los beneficios.

Leer más

Ajustes extracontables

Los ajustes extracontables son aquellos ajustes que se realizan en los estados financieros de una empresa para reflejar eventos o transacciones que no están registrados en la contabilidad. Estos ajustes pueden ser necesarios cuando existen errores en los registros contables, o cuando hay transacciones que por su naturaleza no se registran automáticamente en los libros contables, como por ejemplo, las contingencias legales o fiscales. Los ajustes extracontables permiten tener estados financieros más precisos y confiables que reflejen de manera más fiel la situación económica y financiera de la empresa.

Leer más

Amortización de intangibles

La amortización de intangibles es un proceso contable mediante el cual se distribuye el costo de un activo intangible a lo largo de su vida útil. Esto significa que, en lugar de deducir todo el costo del intangible en el año en que se adquiere, se deduce una fracción del costo cada año hasta la fecha de expiración del activo. Un ejemplo común de intangible amortizable suele ser una patente o marca registrada. La amortización ayuda a las empresas a reflejar con mayor precisión el valor actualizado del activo y reducir así sus impuestos futuros.

Leer más

Agregados monetarios

Los agregados monetarios son medidas del dinero en circulación en una economía y se componen de los diferentes tipos de depósitos bancarios y billetes y monedas en manos del público. Adicionalmente, incluyen otras formas de dinero líquido, como los fondos del mercado monetario y los valores negociables. Estas medidas son importantes porque pueden indicar el nivel de liquidez en la economía y proporcionar información útil sobre la política monetaria utilizada por el banco central para controlar la oferta monetaria.

Leer más

Alca

El Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) fue una iniciativa propuesta en 1994 que buscaba la eliminación de barreras al comercio y la inversión entre los países del continente americano, con el objetivo de crear un mercado único que permitiera el libre flujo de bienes, servicios y capital. Con todo, en 2005 se tomó la decisión de suspender las negociaciones debido a las diferencias políticas y económicas entre los países miembros.

Leer más

Amortización contable creciente

La amortización contable creciente es un método de depreciación acelerada de un activo fijo en el que se asigna una mayor cantidad de gasto a los primeros años de vida útil del activo, disminuyendo el monto anual en los años siguientes. Esto resulta en una reducción más rápida del valor contable del activo. Lo cual es beneficioso para fines fiscales y contables. El objetivo es reflejar con precisión la reducción en el valor del activo fijo a medida que avanza su vida útil.

Leer más