La agricultura de subsistencia es una forma de agricultura que se enfoca en producir suficientes alimentos para satisfacer las necesidades básicas de una familia o comunidad, sin tener como objetivo la comercialización del excedente. Se basa en prácticas agrícolas tradicionales y sostenibles, empleando herramientas y técnicas manuales para la siembra, cultivo y cosecha en pequeñas extensiones de tierra. Es comúnmente practicada en regiones rurales de países en desarrollo donde el acceso a tecnología moderna y los mercados comerciales son limitados.
Diccionario de economía y finanzas
Agricultura sostenible
La agricultura sostenible es un enfoque de producción agrícola que busca aprovechar al máximo los recursos naturales sin comprometer su disponibilidad a largo plazo, al tiempo que se garantiza la suficiencia alimentaria y se promueve la equidad social y económica para las comunidades rurales. Esto implica el uso de tecnologías y prácticas respetuosas con el medio ambiente, la protección de la biodiversidad, la conservación del suelo y el agua, así como una gestión adecuada de los residuos. La agricultura sostenible no solo beneficia a los productores y consumidores, sino también al medio ambiente en general.
Ahorro a plazo
El ahorro a plazo es una modalidad de inversión financiera en la que una persona deposita su dinero en una entidad financiera por un periodo determinado de tiempo, generalmente entre uno y cinco años, obteniendo una tasa de interés fija o variable con el objetivo de obtener un retorno sobre su capital al finalizar el plazo acordado. Durante el período de tiempo pactado, los fondos depositados no pueden ser retirados sin incurrir en penalizaciones. Por tanto, esta opción se recomienda para personas que buscan ahorrar a largo plazo y no necesitan tener acceso inmediato a sus recursos.
Amortización contable por unidad producida
La amortización contable por unidad producida es un método de cálculo que se utiliza para determinar el coste de depreciación de un activo fijo en función del número de unidades producidas a lo largo del tiempo. Este método consiste en dividir el valor del activo entre el número total de unidades que se espera producir durante su vida útil, obteniendo así el coste por unidad. Este coste se incorpora al costo unitario de producción y se registra contablemente como un gasto, permitiendo así una asignación más precisa y equitativa del costo a cada unidad producida.
Almoneda
Almoneda es un término utilizado en el ámbito de las subastas y ventas de objetos artísticos, antiguos o de colección, que hace referencia a la venta pública de dichos objetos en la que se determina un precio de partida a partir del cual los asistentes realizan pujas para adquirirlos. En algunos casos, también se utiliza el término almoneda como sinónimo de mercado de segunda mano o venta de objetos usados.
Ahorro a la vista
El ahorro a la vista es una modalidad de ahorro que permite al cliente disponer de sus fondos en cualquier momento y sin restricciones, ya sea mediante retiros en cajeros automáticos, transferencias o cheques. Esta cuenta suele generar pocos intereses y las entidades financieras no suelen exigir un plazo mínimo para mantener el dinero depositado.
Agregados macroeconómicos
Los agregados macroeconómicos son un conjunto de indicadores que se utilizan para medir el comportamiento de la economía de un país en su conjunto. Estos indicadores incluyen variables como el PIB (Producto Interno Bruto), la inflación, el empleo, la balanza comercial y el tipo de cambio, entre otros. La medición y análisis de estos indicadores permite a los economistas y analistas evaluar las tendencias y perspectivas económicas del país, lo que a su vez puede ayudar a elaborar políticas públicas encaminadas a mejorar el bienestar social y la estabilidad macroeconómica.
Agiotaje
El agiotaje es una práctica financiera que consiste en prestar dinero a una tasa de interés excesivamente alta, generalmente aprovechándose de la situación económica desfavorable o la necesidad apremiante del deudor. Esta actividad es considerada ilegal en muchos países. La razón es que explota a las personas vulnerables y promueve el endeudamiento insostenible.
Agricultura convencional
La agricultura convencional se refiere a un método de producción agrícola que utiliza técnicas y herramientas modernas para maximizar la producción y rendimiento de cultivos. Este tipo de agricultura suele utilizar agroquímicos, pesticidas y fertilizantes sintéticos para controlar las plagas y mejorar el crecimiento de los cultivos. Además, en la agricultura convencional se utiliza maquinaria pesada para preparar y cultivar el suelo. Esto, puede llevar a una pérdida de nutrientes del suelo y aumentar la erosión.
Agricultura comercial
La agricultura comercial se refiere a la producción agrícola que se lleva a cabo con fines comerciales y de lucro, en la que el principal objetivo es vender los productos en el mercado para obtener beneficios económicos. Este tipo de agricultura suele ser practicada por empresas o agricultores individuales que cuentan con los recursos necesarios para realizar grandes inversiones en maquinaria, tecnología y personal especializado. De igual modo, implica una planificación comercial detallada, enfocada en la elección de cultivos rentables y su comercialización exitosa para maximizar las ganancias.