Delito fiscal

Un delito fiscal se refiere a una acción ilegal sobre las obligaciones tributarias, que consiste en la elusión deliberada del pago de impuestos a los que un individuo o entidad está legalmente sujeto. Esta conducta ilícita, al faltar el deber ciudadano de contribuir al extraordinario financiamiento del Estado, incurre en sanciones penales.

Leer más

Delegar

«Delegar» es el proceso de atribuir tareas o responsabilidades a otros miembros de un equipo u organización, manteniendo la autoridad final pero permitiendo que otras personas lleven a cabo la labor asignada para optimizar la eficiencia y mejorar las habilidades del equipo.

Leer más

Déficit financiero

El déficit financiero se refiere a la situación en la que los gastos de una entidad (ya sea un individuo, una empresa o un gobierno) superan sus ingresos durante un periodo específico. Esta condición refleja una falta de equilibrio financiero, y generalmente requiere medidas correctivas como la reducción de gastos, el aumento de ingresos o la obtención de financiamiento.

Leer más

Déficit tecnológico

El déficit tecnológico se refiere a la brecha que existe entre la tecnología disponible y la utilizada en una entidad o país. Esta situación ocurre cuando por distintos factores, como limitaciones financieras, educativas o por falta de infraestructura se dificulta el acceso y adopción de innovaciones tecnológicas, afectando así la competitividad y productividad.

Leer más

Deflactor

El deflactor es un indicador económico que mide la variación general de los precios de todos los bienes y servicios finales producidos en una economía durante un período específico. Sirve para descontar el efecto inflacionario del crecimiento nominal, transformándolo en crecimiento real.

Leer más

Déficit tendencial

El déficit tendencial es una situación económica caracterizada por la existencia continua de un déficit fiscal, normalmente derivado de una estructura de gasto público que supera los ingresos del Estado. Este fenómeno denota una tendencia permanente hacia el desequilibrio fiscal, independientemente de las fluctuaciones económicas temporales.

Leer más

Déficit fiscal

El déficit fiscal, también conocido como déficit público, se refiere a la situación en la que los gastos del gobierno superan sus ingresos durante un periodo de tiempo determinado, generalmente un año fiscal. Muestra la incapacidad del estado para cubrir sus gastos con los ingresos generados y suele dar lugar a la emisión de deuda pública para financiar la diferencia.

Leer más

Deflactor del PIB

El Deflactor del PIB es un indicador económico que mide la variación general de los precios de todos los bienes y servicios incluidos en el cálculo del Producto Interno Bruto (PIB). Se utiliza para desinflar el PIB nominal y obtener un PIB a precios constantes, eliminando los efectos de la inflación.

Leer más

Déficit ajustado cíclicamente

El «déficit ajustado cíclicamente» se refiere a una medida que intenta mostrarse inmune ante las fluctuaciones temporales del ciclo económico. Permite entender el déficit estructural de un país, es decir, aquel déficit que no desaparecería aunque la economía estuviera en su nivel de producción potencial. Se trata, por tanto, de un indicador más exacto de la política fiscal subyacente de un Estado.

Leer más

Default financiero – Impago de la deuda

«Default financiero, o impago de la deuda, se refiere al incumplimiento contractual en el que un individuo, empresa o país no es capaz de cumplir con los pagos establecidos para amortizar su deuda. Esto puede implicar no abonar las cuotas correspondientes a intereses y/o principal en las fechas estipuladas, quebrantando así los términos previamente acordados con el prestamista.»

Leer más