El déficit discrecional es una forma de déficit fiscal que surge por decisiones directas del gobierno en materia de gasto público e impuestos. Se genera cuando las políticas impuestas exceden los ingresos, siendo un medio para estimular la economía pero pudiendo aumentar la deuda pública.
Sabio
Declaración sustitutiva
La «Declaración Sustitutiva» es un documento tributario que permite corregir errores, omisiones o discrepancias identificados en una declaración previa presentada ante la administración fiscal. Sirve para rectificar, sustituir o complementar la información declarada inicialmente, sin sanciones, siempre que se realice dentro del plazo establecido por la legislación fiscal.
Déficit de caja
El «déficit de caja» se refiere a la situación financiera que ocurre cuando los gastos totales, incluyendo las obligaciones de deuda, superan los ingresos totales de una empresa o entidad durante un determinado período contable. Conduce a una insuficiencia en la liquidez necesaria para cumplir con las responsabilidades financieras actuales.
Déficit de capital
El déficit de capital se refiere a la situación financiera en la que las obligaciones totales de una entidad, ya sea una empresa, un gobierno o un individuo, superan el valor total de sus activos. Es decir, no posee suficientes recursos propios para hacer frente a sus compromisos financieros.
Default financiero – Impago de la deuda
«Default financiero, o impago de la deuda, se refiere al incumplimiento contractual en el que un individuo, empresa o país no es capaz de cumplir con los pagos establecidos para amortizar su deuda. Esto puede implicar no abonar las cuotas correspondientes a intereses y/o principal en las fechas estipuladas, quebrantando así los términos previamente acordados con el prestamista.»
Déficit comercial
El déficit comercial es una situación económica que ocurre cuando las importaciones de un país superan a sus exportaciones en un período determinado. Representa una salida neta de capital nacional hacia mercados internacionales, indicando que el país está comprando más bienes y servicios del exterior de los que está vendiendo.
Deducción de intereses hipotecarios
La deducción de intereses hipotecarios es una ventaja fiscal que permite a los contribuyentes restar de sus ingresos imponibles, la cantidad pagada en concepto de intereses sobre préstamos utilizados para la adquisición, construcción o mejora de un inmueble residencial. Está diseñada para incentivar la compra de viviendas y facilitar el acceso a financiación inmobiliaria.
Déficit estructural
El déficit estructural es una situación económica en la que los gastos públicos superan de manera constante y prolongada a los ingresos, incluso en períodos de crecimiento económico. Este déficit persiste independientemente del ciclo económico y es producto de una política fiscal insostenible a largo plazo.
Déficit ajustado cíclicamente
El «déficit ajustado cíclicamente» se refiere a una medida que intenta mostrarse inmune ante las fluctuaciones temporales del ciclo económico. Permite entender el déficit estructural de un país, es decir, aquel déficit que no desaparecería aunque la economía estuviera en su nivel de producción potencial. Se trata, por tanto, de un indicador más exacto de la política fiscal subyacente de un Estado.
Declaración tributaria
La declaración tributaria es un informe detallado que un individuo o entidad legal presenta ante la autoridad fiscal, comúnmente una vez al año. En este documento, se especifican los ingresos obtenidos, gastos incurridos, deducciones aplicables y otros aspectos financieros relevantes para calcular la cantidad de impuestos que deben abonarse al Estado.