Demanda de dinero

La «demanda de dinero» se refiere a la cantidad de dinero que los individuos y las empresas desean mantener en su poder en un determinado momento. Esta demanda no se refiere a compras inmediatas de bienes o servicios, sino que incluye el efectivo y saldos bancarios mantenidos para cubrir gastos futuros imprevistos e inversiones potenciales.

Leer más

Demanda final

La «Demanda final» se refiere a los bienes y servicios adquiridos para su uso final y no para un proceso productivo adicional. Engloba adquisiciones realizadas por hogares, gobiernos y empresas en inversión, así como exportaciones. Es el último nivel de demanda antes del consumo efectivo.

Leer más

Demanda efectiva

La demanda efectiva es el volumen de bienes y servicios que los consumidores están dispuestos a comprar a un precio determinado y tienen la capacidad económica para hacerlo. Es una intersección entre el deseo de adquirir productos y la posibilidad financiera de cumplir ese deseo. La demanda efectiva puede variar en función del ingreso, los precios y las preferencias del consumidor.

Leer más

Delta

Delta es un término financiero que representa la tasa de cambio en el precio de una opción o contrato derivado en relación al cambio en el precio del activo subyacente. En otras palabras, es la sensibilidad del precio de la opción frente a cambios en el valor del activo principal. Suele variar entre -1 y 1 para las opciones normales.

Leer más

Demanda externa

La demanda externa es un concepto económico que refiere a la cantidad de bienes y servicios producidos por una economía, en este caso, una nación, que son requeridos o adquiridos por consumidores foráneos o mercados internacionales. Es un componente fundamental del análisis macroeconómico, particularmente en lo respectivo al comercio internacional.

Leer más

Déficit

El déficit se refiere al desequilibrio negativo resultante cuando los gastos superan a los ingresos durante un período determinado. A menudo se usa en referencia a los presupuestos gubernamentales, donde indica la cantidad que el gobierno ha gastado más allá de sus ingresos provenientes de impuestos y otras fuentes.

Leer más

Déficit tecnológico

El déficit tecnológico se refiere a la brecha que existe entre la tecnología disponible y la utilizada en una entidad o país. Esta situación ocurre cuando por distintos factores, como limitaciones financieras, educativas o por falta de infraestructura se dificulta el acceso y adopción de innovaciones tecnológicas, afectando así la competitividad y productividad.

Leer más

Déficit público

El déficit público se refiere a la situación económica en la que los gastos del sector público superan sus ingresos durante un período determinado, generalmente un año fiscal. Este fenómeno muestra una insuficiencia en las finanzas públicas, debiendo el Estado financiar dicha diferencia mediante endeudamiento.

Leer más

Déficit tendencial

El déficit tendencial es una situación económica caracterizada por la existencia continua de un déficit fiscal, normalmente derivado de una estructura de gasto público que supera los ingresos del Estado. Este fenómeno denota una tendencia permanente hacia el desequilibrio fiscal, independientemente de las fluctuaciones económicas temporales.

Leer más