Una cooperativa de crédito es una entidad financiera controlada y gestionada por sus socios, quienes son simultáneamente los dueños y los usuarios. Su objetivo principal es ofrecer servicios financieros, como préstamos o ahorros, en condiciones más favorables que otros bancos comerciales, redistribuyendo su beneficio entre sus miembros.
Cooperación Internacional
La Cooperación Internacional es un conjunto de acciones y políticas llevadas a cabo por países, organismos y entidades internacionales con el objetivo de solucionar problemas globales y promover el desarrollo económico, social y sostenible entre distintas naciones, basándose en principios de solidaridad, equidad y justicia.
Convexidad de un bono
La «convexidad de un bono» se refiere a una medida que evidencia cómo la duración de un bono cambia a medida que el interés del mercado se modifica. En términos más simples, describe la curvatura o la forma de la relación entre los rendimientos de los bonos y su precio. Una mayor convexidad implica una mayor sensibilidad del precio del bono a los cambios en las tasas de interés, minimizando el riesgo para el inversor.
Convertibilidad
La convertibilidad es un término económico que hace referencia a la facilidad con la que una moneda o un activo pueden ser transformados en otra moneda o activo sin restricciones legales. Es una medida crucial de la liquidez y, en términos más generales, señala la facilidad para comprarse y venderse en mercados internacionales.
Convertibilidad de bonos en acciones
La convertibilidad de bonos en acciones se refiere a una cláusula de ciertos bonos corporativos o gubernamentales que permite al portador del bono convertirlo en un número predefinido de acciones de la empresa emisora durante un periodo específico. Ofrece una opción a los inversores para obtener beneficios potenciales si el precio de la acción aumenta, además del rendimiento fijo. El intercambio se realiza a discreción del propietario del bono.
Convenios de doble imposición
Los convenios de doble imposición son tratados internacionales entre dos países que buscan evitar la duplicidad en el pago de impuestos por parte de un contribuyente en ambos territorios. Estos acuerdos protegen contra los riesgos del doble gravamen y regulan la asignación de derechos de imposición entre los países, proporcionando seguridad jurídica al contribuyente.
Convención
La «Convención» en economía y finanzas se refiere a una norma, principio o práctica generalmente aceptada que guía las conductas y decisiones en el ámbito financiero. Esta puede ser formal, establecida por leyes o regulaciones, o informal, basada en usos comunes y costumbres del sector. Sirve como referencia para valoraciones, proyecciones y análisis económicos.
Controller financiero
Un Controller Financiero es un profesional que se ocupa de la gestión y control de las finanzas de una entidad. Él monitoriza y analiza la información económica y financiera, para ayudar en la toma de decisiones estratégicas, optimizar las operaciones, prevenir riesgos y garantizar el cumplimiento regulatorio. Adicionalmente, contribuye en la planificación financiera, preparación del presupuesto y en la mejora del rendimiento económico.
Control presupuestario
El control presupuestario es un proceso que permite valorar la eficiencia y eficacia de la gestión empresarial al comparar los resultados reales con los previstos en el presupuesto. Permite identificar desviaciones y tomar medidas correctivas para asegurar el cumplimiento de los objetivos financieros de la empresa.
Control operacional
El control operacional es un proceso empresarial que implica supervisar, dirigir y ajustar las operaciones diarias de una organización con el fin de mejorar la eficiencia, garantizar la consistencia en los procesos y cumplir con las normas predeterminadas. Ayuda a dirección a detectar desviaciones en el tiempo y tomar decisiones correctivas adecuadas.