El «Corralito bancario» es una medida de urgencia económica que se emplea generalmente durante una crisis financiera, consistente en la restricción o limitación por parte del gobierno del retiro de depósitos bancarios en efectivo. Esta medida tiene como objetivo evitar la fuga masiva de capitales y el posible colapso del sistema financiero nacional.
Corporativismo
El corporativismo es un sistema político y económico donde las actividades económicas son controladas y reguladas por corporaciones o gremios representantes de distintos sectores empresariales o laborales, a menudo vinculados al estado. Este sistema prioriza la colaboración conjunta entre estos grupos para alcanzar objetivos comunes, eliminando competencia directa y conflictos laborales.
Corporación
Una corporación es una entidad legal distinta, separada de sus propietarios, que tiene derechos y responsabilidades similares a las de una persona. Tiene capacidad para firmar contratos, demandar y ser demandada y posee bienes propios. Su estructura divide la propiedad en acciones, permitiendo la facilidad de transferencia entre los accionistas quiénes no son personalmente responsables por las deudas o obligaciones corporativas.
Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC)
La Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC) es una entidad gubernamental independiente de los Estados Unidos, que tiene como principal objetivo asegurar los depósitos efectuados por los clientes en los bancos comerciales y las instituciones de ahorro. Esta corporación proporciona una garantía al consumidor, evitando la pérdida total o parcial del dinero depositado en caso de insolvencia bancaria.
Core capital
El «Core Capital» o Capital Fundamental es el capital mínimo que una institución financiera debe mantener para absorber pérdidas y continuar su operación sin afectar a los depositantes. Incluye acciones ordinarias, reservas retenidas y ganancias no repartidas. Es una medida crucial de la estabilidad financiera de un banco.
Core Business
«Core Business», también conocido como actividad principal o negocio central, se refiere a la actividad principal de una empresa que genera la mayor parte de sus ingresos y ganancias. Esta actividad es fundamental para su funcionamiento y éxito sostenible. Es en lo que se especializa la empresa y es el área donde posee una ventaja competitiva significativa.
Copy trading
El copy trading es una estrategia financiera que permite a los inversores replicar las operaciones realizadas por otro inversor, habitualmente un profesional experimentado. Mediante la automatización, las personas copian sus movimientos y estrategias en tiempo real y su inversión se ejecuta de manera paralela al inversor original.
Coordinación en administración
La coordinación en administración se refiere al proceso organizativo para integrar efectivamente las distintas tareas y actividades de una empresa, con el objetivo de lograr un funcionamiento armónico, eficiente y sin conflictos. Este mecanismo asegura la orientación adecuada de los recursos humanos y materiales hacia los objetivos empresariales definidos.
Cooperativismo
El cooperativismo es una doctrina socioeconómica que promueve la organización de los individuos en entidades autónomas, denominadas cooperativas, para satisfacer necesidades comunes. En ellas, existe igualdad entre sus miembros, quienes decidir sobre su gestión de forma democrática, y cualquier ganancia se distribuye entre todos equitativamente.
Cooperativa
Una cooperativa es una entidad económica autónoma, compuesta por un grupo de individuos que se unen voluntariamente para satisfacer sus necesidades y aspiraciones comunes. Se basa en principios de gestión democrática, participación económica equitativa y solidaridad entre sus miembros, distribuyendo los excedentes en función del trabajo o la participación económica de cada socio.