Crisis Caipirinha

La «Crisis Caipirinha» es una expresión que alude a la fuerte recesión económica que sufrió Brasil en 1998 y 1999. El nombre deriva del famoso cóctel brasileño Caipirinha, constituyendo una metáfora de la agria experiencia derivada por las políticas monetarias restrictivas y los abruptos flujos de capital internacional, debilitando destacamente su moneda, el real.

Leer más

Crisis bancaria

Una crisis bancaria es una situación económica adversa en la que los bancos sufren pérdidas significativas, que les impide cumplir con sus obligaciones a corto plazo. Suele derivarse por problemas como la falta de liquidez, insolvencia, pérdida de confianza del público y retirada masiva de depósitos, provocando graves consecuencias para la economía general del país donde ocurra el fenómeno.

Leer más

Crisis de balanza de pagos

La crisis de balanza de pagos es una situación económica que se origina cuando un país no puede saldar sus obligaciones financiera internacionales, debido a la insuficiencia de recursos monetarios y/o divisas, generándose un déficit en su balanza de pagos. Esta situación puede desencadenar seria inestabilidad económica y fluctuaciones adversas en los tipos de cambio.

Leer más

Criptomonedas de tercera generación

Las criptomonedas de tercera generación son la última evolución en la esfera de las divisas digitales, centradas en solucionar problemas de escalabilidad, interoperabilidad y gobernanza. Estas criptomonedas implementan tecnologías avanzadas como blockchain escalable, contratos inteligentes mejorados y consensos participativos para mejorar el rendimiento y facilidad de uso, promoviendo una mayor adopción en el mercado global.

Leer más

Criptomoneda

Una criptomoneda es un tipo de moneda digital basada en criptografía para garantizar su seguridad y anonimato. Es descentralizada, no se rige por ninguna entidad gubernamental ni banco central, y sus transacciones son registradas de manera segura en una cadena de bloques o blockchain. Su representante más conocido es el Bitcoin.

Leer más

Criptoanarquía

La criptoanarquía es una ideología que promueve seguridad, privacidad e independencia económica a través del cifrado y tecnologías descentralizadas. Engelloba la creación de mercados y sistemas financieros anónimos y autónomos, protegidos de la intervención estatal o corporativa, con el objetivo de mantener la libertad individual y derechos civiles.

Leer más

Criptoactivo

Un criptoactivo es una representación digital de valor o contrato, facilitada por tecnología de criptografía para asegurar transacciones, controlar creación de nuevas unidades y verificar activos transferibles. No es emitido ni garantizado por ninguna jurisdicción, sino que escapa a controles gubernamentales a través de la descentralización y su existencia solo persiste en la red blockchain.

Leer más

Criósfera

La criósfera es el componente del sistema terrestre que incluye todos los lugares donde el agua se encuentra en estado sólido. Este término abarca desde enormes glaciares, casquetes polares y la nieve en las montañas, hasta la humedad del suelo congelada en las regiones permafrost y el hielo marino o fluvial.

Leer más

Créditos en el concurso

Los «créditos en el concurso» se refieren a las obligaciones económicas reconocidas en un procedimiento concursal de una empresa. Estos créditos pueden ser clasificados según su grado de preferencia como privilegiados, ordinarios o subordinados. Este sistema garantiza un orden de pago a los acreedores ante una situación de insolvencia del deudor.

Leer más

Crédito

El crédito es una operación financiera en la que una entidad, generalmente un banco o institución similar, otorga una cantidad de dinero o bienes a un solicitante, bajo el compromiso de que este último devolverá el monto otorgado, usualmente con intereses y en un período de tiempo determinado. Esto facilita financiar proyectos o resolver problemas económicos temporales.

Leer más