El «crédito verde» es una modalidad financiera especializada que promueve la implementación de proyectos sostenibles y respetuosos con el medio ambiente. Su objetivo es fomentar inversiones en tecnologías limpias, energías renovables, eficiencia energética y otras iniciativas ecológicas, contribuyendo así a la lucha contra el cambio climático.
Crédito rotativo
El crédito rotativo es una línea de crédito permitida por una entidad financiera a un cliente, que permite al titular hacer uso recurrente del crédito hasta un límite fijado. El cliente puede retirar, devolver y volver a retirar fondos a su discreción, mientras cumple con los pagos mínimos y no excede el límite acordado.
Crédito revolving
El «crédito revolving» es un tipo de crédito que ofrece una línea de financiación continua a los clientes, permitiéndoles pedir prestado hasta un límite aprobado anticipadamente. La particularidad de este sistema radica en que cuando el titular devuelve parte o todo el dinero solicitado, renueva automáticamente su capacidad para solicitarlo nuevamente, adaptando la cuota según el saldo pendiente.
Crédito puente
El «Crédito puente» es un tipo de financiamiento a corto plazo que proporciona liquidez temporalmente hasta que se obtengan recursos más permanentes. Se utiliza comúnmente en operaciones inmobiliarias, para cubrir el periodo entre la compra de una nueva propiedad y la venta de otra, facilitando así la transición financiera.
Crédito privilegiado
El crédito privilegiado es una modalidad de crédito dentro del marco legal español que, en el caso de insolvencia del deudor, otorga a su titular un derecho preferente de cobro sobre los demás acreedores. Esta preferencia puede aplicarse tanto a ciertos bienes específicos como al patrimonio global del deudor.
Crédito presupuestario
El crédito presupuestario se define como la asignación monetaria reservada a cada entidad o departamento dentro de un presupuesto público o empresarial para gastos específicos durante un período fiscal determinado. Este limita la cantidad que puede gastarse, incentivando una gestión eficiente de los recursos y controlando el endeudamiento.
Crédito prendario
El crédito prendario es un tipo de préstamo donde el solicitante otorga una prenda o bien mueble como garantía del cumplimiento de su obligación. Si el prestatario incumple el pago, la entidad acreedora podrá apropiarse y vender dicho bien para recuperar el capital prestado y los intereses generados.
Crédito pignoraticio
El crédito pignoraticio, también conocido como préstamo pignoraticio, es un tipo de financiamiento otorgado a cambio del derecho de posesión temporal de un bien tangible o valor negociable, llamado prenda. Esta prenda sirve como garantía al prestamista en caso de incumplimiento del pago por parte del prestatario.
Crédito personal
El crédito personal es un acuerdo financiero entre una entidad financiera y un individuo, donde la entidad otorga al individuo una cierta cantidad de dinero con la obligación de devolver dicha cantidad, junto con los intereses y comisiones pactados, mediante un plan de pagos establecido por ambas partes en un plazo predefinido.
Crédito mercantil
El crédito mercantil es un activo intangible que representa el valor añadido de una empresa debido a su reputación, relaciones comerciales, red de clientes o cualquier otro factor no físico que pueda generar ingresos futuros superiores a los de otras empresas con activos tangibles similares.