Abuso de posición dominante

El abuso de posición dominante es una práctica considerada como anticompetitiva en la que una empresa o grupo de empresas con gran poder de mercado utiliza su posición privilegiada para limitar la competencia y obtener beneficios injustos a costa de los consumidores. Este tipo de prácticas puede incluir precios predatorios, discriminación de precios, exclusión de competidores y obstáculos al ingreso al mercado. El abuso de posición dominante es considerado ilegal en muchos sistemas jurídicos y regulado por las autoridades antimonopolio para proteger la libre competencia y el bienestar social.

Leer más

Acantilado de cristal

El acantilado de cristal es un término que se refiere a la situación en la cual una mujer o persona perteneciente a un grupo minoritario que alcanza una posición de liderazgo o representación, se encuentra expuesta a mayores riesgos y críticas en comparación con sus colegas varones o personas pertenecientes a grupos mayoritarios. Esto se debe a que ella puede ser evaluada no solo por su desempeño individual, sino también por su capacidad para representar y cumplir con las expectativas de su género o grupo. Lo cual puede llevarla al fracaso en caso de no cumplirlas. Este término busca concientizar sobre las barreras invisibles e indirectas que enfrentan las mujeres y los grupos minoritarios en el ámbito laboral y propone medidas para reducir la brecha existente.

Leer más

Acaudalado

«Acaudalado» es un adjetivo que se utiliza para describir a una persona o entidad que posee una gran cantidad de riquezas, bienes o posesiones materiales, y cuenta con una reserva económica significativa que le permite vivir con comodidad y sin preocupaciones financieras. En resumen, se trata de alguien rico o adinerado.

Leer más

Acción al portador

Una acción al portador es un título de propiedad que representa una parte proporcional en el capital social de unaempresa, pero a diferencia de las acciones nominativas, no está registrada a nombre de una persona o entidad específica, sino que puede ser transferida físicamente mediante su entrega. Esto significa que el poseedor físico del título se considera el propietario legítimo de la acción y tiene derecho a los beneficios y responsabilidades asociados con ella. Las acciones al portador son menos comunes actualmente debido a su opacidad para la regulación y control gubernamental.

Leer más

Acción bancaria

La acción bancaria se refiere a las actividades realizadas por los bancos, tales como el otorgamiento de préstamos, la aceptación de depósitos y la intermediación financiera. A modo de resumen, la actividad bancaria se enfoca en el negocio de captación y utilización del dinero a través del sistema financiero.

Leer más

Acción con prima

La Acción con Prima hace referencia a una acción que se emite con un precio que supera su valor nominal o de emisión. En consecuencia, los inversores pagan más por adquirirla. La prima es la diferencia entre el precio al que se emiten las acciones y su valor nominal y representa una forma de financiar una empresa sin tener que recurrir a préstamos bancarios. Ya que los inversores están dispuestos a pagar más por ellas debido a las expectativas de beneficios futuros.

Leer más

Acción convertible

Una Acción Convertible es un título valor que le da al titular derecho a convertir la acción en un número preestablecido de acciones ordinarias en el futuro. Lo que implica que el inversor posee inicialmente una acción convertible que luego puede intercambiarla por otras acciones con una relación fija establecida previamente. Esta opción de conversión suele estar sujeta a ciertas condiciones, como requisitos de tiempo y precio, y puede ser ingresada tanto por el inversor como por la empresa emisora ​​de las acciones convertibles.

Leer más

Acción cotizada en bolsa

Una acción cotizada en bolsa es un instrumento financiero que representa una participación en la propiedad de una empresa, la cual se encuentra inscrita en una bolsa de valores y abierta al público inversionista para su compra y venta. Esta operación es realizada a través de intermediarios financieros, permitiendo a los inversionistas adquirir así partes proporcionalmente del capital y recibir beneficios como dividendos o plusvalías.

Leer más

Abaratar

Abaratar es un término que se utiliza en economía y negocios, y se refiere a la reducción del precio de un bien o servicio con el objetivo de hacerlo más accesible al consumidor final. Esto puede lograrse mediante diversas estrategias, como la optimización del proceso de producción, la implementación de tecnologías más eficientes o la negociación de mejores precios con los proveedores. En ocasiones, el abaratamiento también puede ser consecuencia de una disminución en los costos regulatorios o fiscales que gravan la actividad empresarial.

Leer más

Abastecimiento

El abastecimiento es el proceso de proveer los recursos necesarios para satisfacer una demanda. Se refiere a la adquisición y gestión de materias primas, productos o servicios que son esenciales para el funcionamiento y producción de una organización o empresa. El objetivo del abastecimiento es asegurar el suministro continuo y eficiente de los recursos necesarios para satisfacer las necesidades del negocio en términos de cantidad, calidad y costo.

Leer más