Abenomics es un término que se refiere a las políticas económicas implementadas por el gobierno japonés liderado por el primer ministro Shinzo Abe. Estas políticas tienen como objetivo combatir la deflación, impulsar el crecimiento económico y revitalizar la economía japonesa. Abenomics se basa en tres pilares: política monetaria expansiva, política fiscal flexible y reformas estructurales.
Diccionario de economía y finanzas
Capitalismo rosa
El capitalismo rosa se refiere a una forma de capitalismo que apuesta por el empoderamiento y la inclusión de las mujeres en el mercado laboral. Está diseñado para poner en práctica políticas que permitan una mayor igualdad de género, reducir la brecha salarial entre hombres y mujeres, y permitir el acceso equitativo a los recursos económicos. Implica acciones específicas para promover la participación de las mujeres en posiciones directivas, mejorar la formación profesional, ofrecer más oportunidades laborales para las mujeres y proporcionar un ambiente seguro e igualitario dentro del lugar de trabajo.
Capitalismo
Capitalismo es un sistema económico que se caracteriza por la ausencia de propiedad estatal sobre los medios de producción y la existencia de mercados libres para determinar los precios y alcanzar la oferta y demanda. En el capitalismo, los bienes son producidos con el fin de obtener lucro para sus propietarios, quienes también poseen los medios de producción.
Capitalización alta (large caps)
Capitalización alta, también conocida como large caps, se refiere a empresas cuyo valor de mercado es particularmente alto. Estas empresas tienen una capitalización de mercado superior a 10 mil millones de dólares y suelen ser empresas más grandes y con mayor influencia en el mercado.
Capitalización baja (small caps)
Capitalización baja (small caps) es una forma de presentar un texto en el que la mayúsculas se utilizan para resaltar palabras, frases o incluso letras. Normalmente, esto se hace para dar énfasis a un título o subtítulo en un documento. Esta forma de presentación permite al lector visualizar mejor el contenido y destacar los conceptos más importantes.
Capitalización simple
Capitalización simple es un método de ahorro en el que los intereses generados por el capital inicial se acumulan y se agregan al principal sin pasar a formar parte de la base para calcular los intereses. Lo que indica que cada período los intereses se generan sobre la misma cantidad original. Por ende, el monto total acumulado crece de manera gradual.
Balanza de pagos
La Balanza de Pagos es un registro contable que muestra todas las transacciones económicas entre un país y el resto del mundo durante un periodo de tiempo específico. Esta información incluye el movimiento de bienes, servicios, capital financiero, donaciones, pagos por intereses y dividendos. La Balanza de Pagos ofrece una visión detallada sobre los flujos comerciales internacionales y ayuda a identificar los desequilibrios macroeconómicos.
Adam Smith
Adam Smith fue un economista escocés considerado como el fundador de la economía moderna. Fue un pensador influyente en el desarrollo de las ideas liberales y su obra «La riqueza de las naciones» es considerada como la primera gran obra sobre economía política. Smith sostuvo que las leyes naturales del mercado y la competencia entre los individuos podían conducir a resultados socialmente útiles. Sus principales contribuciones a la disciplina incluyen los conceptos de oferta y demanda, trabajo divisible, productividad marginal, teoría del valor-trabajo y los beneficios económicos del libre comercio internacional.
Anarcocapitalismo
Anarcocapitalismo es una corriente de pensamiento que propugna la libertad de mercado sin la interferencia del Estado. Está basada en el principio de que los individuos tienen derecho a hacer lo que quieran con su propiedad y sus recursos libremente, sin restricciones por parte del gobierno.
Anarcocomunismo
Anarcocomunismo es una corriente de pensamiento político que propone la abolición de la propiedad privada, el estado y cualquier otra forma de autoridad jerárquica para llevar a cabo una organización social basada en una cooperación voluntaria entre los individuos y comunidades. Esta filosofía busca promover un orden político, económico y social auto-organizado basado en la libertad individual, los valores éticos comunes y el bienestar social.