Una acción preferente convertible es un título de valor que combina las características de una acción preferente y de una opción para convertirse en acciones ordinarias de la empresa emisora. Estas acciones tienen prioridad sobre otras clases de acciones en términos de dividendos y liquidación, pero el inversor tiene la opción de convertirlas en acciones ordinarias en una fecha futura predeterminada.
Diccionario de economía y finanzas
Acción preferente
Una acción preferente es un valor financiero que otorga a su propietario una prioridad de pago mayor a la de las acciones comunes. En caso de que la compañía tenga dificultades económicas o deba repartir dividendos, los titulares de las acciones preferentes son los primeros en recibir estos pagos antes que los poseedores de las acciones ordinarias. A cambio de esta ventaja, las acciones preferentes pueden tener limitaciones en cuanto al derecho a voto y otras restricciones específicas establecidas por la empresa emisora.
Acción privilegiada
Una acción privilegiada es un título de propiedad que otorga ciertos beneficios y derechos adicionales a su poseedor en comparación con las acciones ordinarias de una empresa. Estos beneficios pueden incluir, por ejemplo, el derecho a recibir dividendos antes que los accionistas comunes, la prioridad en el pago en caso de liquidación de la empresa o la posibilidad de convertir las acciones en otros valores negociables. En resumidas cuentas, las acciones privilegiadas son una forma de proporcionar incentivos y recompensas a los inversores que apoyan financieramente a una empresa.
Acción propia
La acción propia se refiere a las acciones que posee una empresa sobre sí misma, es decir, las acciones que han sido emitidas por la misma compañía y que son retenidas en su propio patrimonio en lugar de ser vendidas o distribuidas entre los accionistas externos. Estas acciones no pueden votar ni recibir dividendos y se utilizan principalmente para financiar la expansión interna de la compañía.
Acción rescatable
Una acción rescatable es un instrumento financiero emitido por una empresa que tiene la opción de ser adquirido por el emisor en una fecha y precio determinados previamente, lo que le otorga al tenedor de las acciones el derecho a recuperar su inversión en caso de que la empresa decida ejercer esta opción. Esta alternativa permite a las empresas reestructurar su capital y reducir el costo de sus pasivos fijos. Esto, debido a que las acciones rescatables brindan una tasa fija inferior a la que deberían pagar en un préstamo bancario.
Acción cotizada en bolsa
Una acción cotizada en bolsa es un instrumento financiero que representa una participación en la propiedad de una empresa, la cual se encuentra inscrita en una bolsa de valores y abierta al público inversionista para su compra y venta. Esta operación es realizada a través de intermediarios financieros, permitiendo a los inversionistas adquirir así partes proporcionalmente del capital y recibir beneficios como dividendos o plusvalías.
Abonado
En la agricultura y jardinería, el término abonado se refiere a la acción de agregar nutrientes al suelo para mejorar la calidad y fertilidad del mismo, con el fin de obtener cultivos más saludables y productivos. Estos nutrientes pueden ser orgánicos o inorgánicos, y se incorporan al suelo a través del uso de fertilizantes o la aplicación de residuos vegetales o animales. El abonado es una práctica fundamental para mantener un suelo sano y óptimo para el crecimiento de las plantas.
Abono (contabilidad)
El término «Abono» en contabilidad se refiere a un registro contable de una cantidad que se adeuda o paga, disminuyendo así el saldo de una cuenta. Se realiza mediante la anotación en el debe de una cuenta y en el haber de otra, y puede hacerse tanto para registrar un pago como para ajustar los saldos de cuentas contables. En otras palabras, es un registro de salida de fondos o disminución del patrimonio empresarial.
Abraham Maslow
Abraham Maslow fue un destacado psicólogo estadounidense, quien desarrolló la teoría de la jerarquía de necesidades humanas. Esta teoría sostiene que existen cinco categorías de necesidades básicas que deben satisfacerse sucesivamente para lograr una vida plena y satisfactoria: las necesidades fisiológicas, de seguridad, sociales, de autoestima y autorrealización. Según Maslow, una vez satisfechas las necesidades más bajas, los individuos pueden concentrarse en la realización personal y en el cumplimiento de su potencial máximo.
Absentismo laboral
El absentismo laboral hace referencia a la falta de presencia de un trabajador en su puesto de trabajo, ya sea de manera justificada o no, y puede tener diversas causas como enfermedad, accidente, permisos retribuidos o no retribuidos, huelga u otras. El absentismo laboral puede tener efectos económicos negativos en la empresa, como pérdidas de producción y rentabilidad.