Aceptación bancaria

La aceptación bancaria es un título de crédito que se utiliza como medio de pago y que es avalado por una entidad financiera. Es emitido por un comprador para garantizar el pago de una compra, y su aceptación implica la obligación del banco a hacerse cargo del pago en lugar del deudor si éste no cumple con su responsabilidad. La aceptación bancaria puede ser comprada y vendida por terceros en el mercado secundario, lo que la convierte en un instrumento financiero líquido y negociable.

Leer más

Abanico de Gann

El abanico de Gann es una herramienta técnica utilizada en el análisis bursátil que consiste en trazar líneas diagonales partiendo de un punto determinado en el gráfico y a partir de ahí, se utilizan diferentes ángulos para interpretar los movimientos del mercado. Estos ángulos están basados en las teorías desarrolladas por W.D. Gann, uno de los analistas más influyentes del siglo XX. El abanico de Gann es muy utilizado por traders y analistas para determinar niveles clave de soporte y resistencia en el mercado.

Leer más

A la orden

«A la orden» es una expresión utilizada en el ámbito bancario y financiero que significa que se está autorizando al banco a realizar una determinada operación financiera en nombre del cliente. Esta instrucción es vinculante para ambas partes y puede referirse a diferentes tipos de transacciones, como transferencias, pagos o retiros de fondos. La expresión «a la orden» implica que el cliente está dando su consentimiento explícito para que el banco actúe en su representación y ejecutar la transacción correspondiente.

Leer más

Acciones emitidas

Las acciones emitidas hacen referencia a la totalidad de acciones que una empresa ha ofrecido y vendido al público, es decir, todas aquellas que están en circulación y que son propiedad de los inversionistas. Dichas acciones representan una fracción del capital social de la compañía y otorgan a su titular un derecho sobre las ganancias generadas por la empresa, además de tener implícitos ciertos privilegios como el voto en las juntas de accionistas. Es importante destacar que no todas las acciones emitidas se negocian activamente en los mercados bursátiles. Puesto que algunos propietarios pueden optar por mantenerlas como inversión a largo plazo.

Leer más

Acciones en cartera

Las acciones en cartera son todas aquellas acciones de una empresa que posee un inversor o una compañía pero que aún no han sido vendidas ni transferidas a otro propietario. En otras palabras, estas son acciones adquiridas con el fin de ser retenidas a largo plazo y no para generar ganancias inmediatas mediante la venta. El valor total de las acciones en cartera se incluye en el patrimonio neto del inversor o la empresa poseedora y pueden ser objeto de seguimiento como parte de su estrategia financiera global.

Leer más

Acciones restringidas

Las acciones restringidas son aquellas que, aunque pertenecen a los accionistas de una empresa, tienen ciertas limitaciones en cuanto a su transferencia o venta debido a acuerdos contractuales o restricciones legales. Esto puede implicar plazos mínimos de tenencia antes de poder venderlas, limitaciones sobre a quiénes se les pueden vender y/o un proceso especial para su venta. Las acciones restringidas se utilizan comúnmente como incentivo para empleados o ejecutivos clave de una empresa con el fin de mantenerlos motivados y comprometidos con los objetivos a largo plazo de la compañía.

Leer más

Acción sindicada

La acción sindicada es un tipo de operación financiera en la que varios bancos o instituciones financieras se unen con el fin de otorgar un préstamo o crédito a una empresa o entidad. En este tipo de operaciones, los prestamistas comparten el riesgo y la responsabilidad del financiamiento, y coordinan sus esfuerzos para establecer los términos y condiciones del préstamo de forma conjunta.

Leer más

Acción suscrita

Una acción suscrita es un título valor que representa una fracción del capital social de una sociedad anónima, adquirida previamente por un inversor durante la fase de suscripción inicial de la oferta pública de acciones emitida por dicha sociedad. La suscripción implica el compromiso del inversor de poner a disposición los fondos correspondientes al momento en que la sociedad requiera la realización efectiva del pago.

Leer más

Acción vieja

Una «Acción vieja» es un término utilizado en la Bolsa de Valores para referirse a una acción que ha estado en circulación por un largo periodo de tiempo, generalmente más de varios años. Estas acciones también pueden ser denominadas como «acciones antiguas» y no son consideradas como nuevas emisiones, sino más bien como acciones que ya han sido emitidas previamente y que ha habido una cierta cantidad de tiempo desde su emisión inicial. Estos valores pueden estar sujetos a distintas regulaciones o restricciones en el mercado bursátil debido a su larga permanencia en el mercado.

Leer más

Acción

Una acción es un título valor que representa una parte alícuota del capital social de una empresa y otorga a su poseedor el derecho a participar en las decisiones de la compañía, recibir dividendos y eventualmente vender la acción en el mercado bursátil. Es un instrumento financiero utilizado para obtener financiamiento mediante la venta de acciones en el mercado público.

Leer más