Banca relacional

La Banca Relacional se refiere a una estrategia bancaria que busca establecer relaciones de largo plazo con sus clientes, en lugar de enfocarse únicamente en la venta de productos financieros. Este tipo de banca busca entender las necesidades y expectativas de sus clientes para ofrecer soluciones personalizadas y adaptadas a su perfil financiero. Adicionalmente, la Banca Relacional se enfoca en brindar un servicio al cliente excepcional y construir una relación de confianza mutua a largo plazo. Esta estrategia se ha demostrado efectiva para fidelizar clientes y generar mayores ingresos para los bancos.

Leer más

Bien no fungible

Un bien no fungible es un tipo de activo que no se puede intercambiar directamente por otro activo o bien equivalente debido a su singularidad, características únicas o limitadas, así como su exclusividad o rareza en el mercado. Es decir, estos bienes poseen un valor intrínseco que no está determinado por una medida universal, lo que los hace diferentes de los bienes fungibles como el dinero o las materias primas. Un ejemplo común de bien no fungible son las obras de arte originales, ya que cada obra es única y tiene un valor único determinado por su autoría, antigüedad y calidad.

Leer más

Bonificación

La bonificación es un beneficio o incentivo ofrecido por una empresa o entidad en el ámbito laboral, financiero o comercial, que consiste en una reducción de los costos o cargas fiscales, sociales, laborales o financieras, con el fin de promover la contratación de empleados, aumentar las ventas, fidelizar a los clientes o impulsar la inversión. Las bonificaciones pueden ser temporales o permanentes y están sujetas a regulaciones legales y fiscalidad específicas. En cualquier caso, su objetivo principal es estimular la actividad económica y mejorar la rentabilidad individual y colectiva.

Leer más

Análisis sectorial

El análisis sectorial es un proceso de evaluación y comparación de diferentes sectores económicos con el fin de identificar las tendencias, oportunidades y amenazas que pueden afectarlos. Este tipo de análisis tiene su fundamento en en la recolección y análisis de datos cuantitativos y cualitativos sobre la industria, la competencia, los proveedores, los clientes y otros factores externos que puedan impactar en el rendimiento de un sector determinado. El objetivo principal del análisis sectorial es proporcionar información útil para la toma de decisiones estratégicas por parte de las empresas, inversores o responsables políticos que operan en dicho campo.

Leer más

Bono samurái

Un bono samurái es un tipo de bono emitido por una entidad extranjera en el mercado japonés, en moneda local (yen). Esta forma de financiamiento permite a empresas y gobiernos internacionales acceder a inversores japoneses y diversificar sus fuentes de financiamiento. El bono samurái puede tener diversas características, como plazos de vencimiento, estructura de pagos y tasas de interés fijadas según las condiciones del mercado. A menudo incluyen cláusulas que brindan garantías adicionales a los inversores japoneses. El término «samurái» hace alusión a Japón y su cultura histórica, y se utiliza para diferenciar este tipo específico de bono de otros instrumentos financieros emitidos en otros mercados internacionales.

Leer más

Bastanteo

El término «bastanteo» se refiere a la acción de comprobar que las cuentas o cálculos se han realizado correctamente y que los resultados obtenidos son suficientes o adecuados para el propósito previsto. En otras palabras, es un proceso de verificación para determinar si una cantidad o valor cumple con los requisitos o está dentro de los límites establecidos. El bastanteo es comúnmente utilizado en el ámbito contable y financiero para garantizar la precisión y fiabilidad de los datos.

Leer más

Análisis de escenarios

El análisis de escenarios es una técnica utilizada en el ámbito empresarial y financiero, que se basa en la creación y evaluación de diferentes situaciones hipotéticas para determinar los posibles resultados futuros. Esta técnica permite a las empresas prepararse mejor para enfrentar diferentes situaciones y tomar decisiones informadas basadas en los riesgos y oportunidades. El análisis de escenarios ayuda a minimizar la incertidumbre, a mejorar la toma de decisiones y a planificar de manera más efectiva para el futuro.

Leer más

Beneficio subyacente

El beneficio subyacente es una métrica financiera que representa la rentabilidad relativa de una empresa, excluyendo los efectos especiales y no recurrentes. Se calcula eliminando elementos extraordinarios, como ganancias o pérdidas por venta de activos no estratégicos, de la ganancia neta total. De esta manera, el beneficio subyacente permite a analistas y inversores evaluar la salud financiera básica de una compañía sin tomar en cuenta fluctuaciones temporales.

Leer más

Bien intangible

Un bien intangible es aquel que no tiene una forma física, es decir, no puede ser tocado o percibido directamente por nuestros sentidos, sino que su valor radica más en su contenido simbólico e inmaterial. Ejemplos de bienes intangibles podrían ser las marcas, las patentes, los derechos de autor o las ideas.

Leer más

Anualidad anticipada

La anualidad anticipada es un tipo de sistema de pagos periódicos en el que se realiza el primer pago al inicio del periodo, es decir, al principio del año en cuestión. Este sistema es utilizado comúnmente en préstamos o inversiones, y puede afectar la cantidad total de pagos necesarios y los intereses generados durante el plazo acordado.

Leer más