Un demandante es una persona, empresa o entidad que inicia una acción legal contra otra en un tribunal de justicia. En el contexto económico, se refiere a un individuo o grupo que requiere bienes, servicios o recursos, y está dispuesto y capacitado para pagar por ellos, contribuyendo así a la demanda del mercado.
Sabio
Demanda
La demanda es un concepto económico que se refiere a la cantidad de bienes o servicios que los consumidores están dispuestos y pueden adquirir en un mercado dado a diferentes niveles de precio. Esta está determinada por factores como el ingreso, el gusto del consumidor, las expectativas futuras, entre otros. Representa la relación entre el interés del consumidor y su capacidad adquisitiva.
Democracia
La democracia es un sistema de gobierno en el que la soberanía reside en el pueblo, quien tiene el poder para elegir a sus representantes mediante el sufragio. Se caracteriza por garantizar derechos y libertades fundamentales, el respeto al estado de derecho y la existencia de instituciones independientes que permiten separación y balance de poderes.
Deontología
La deontología es una rama de la ética que estudia los deberes y las normas morales que guían el comportamiento profesional en diferentes campos como la medicina, el derecho o la economía. Este conjunto de principios obligatorios orienta la conducta de los profesionales, fomentando actitudes responsables, honestas y respetuosas con los derechos y libertades de todos.
Denominación de origen
La «Denominación de Origen» es una indicación geográfica utilizada para proteger y certificar la calidad y el origen de productos agrícolas y alimenticios que, por características vinculadas a su lugar de producción y a métodos artesanales o tradicionales, poseen cualidades únicas e inigualables.
Demanda interna
La demanda interna se refiere al total de bienes y servicios que los residentes de un país, tanto consumidores como empresas y gobierno, desean adquirir en un período específico. Incluye consumo privado, inversión fija bruta, gasto público y variación de existencias. Es un indicador clave del crecimiento económico.
Demanda inelástica
La demanda inelástica es un término económico que describe una situación en la que los cambios en el precio de un bien o servicio tienen poco o ningún efecto sobre la cantidad demandada por los consumidores. Este fenómeno suele ocurrir con bienes y servicios considerados necesarios o insustituibles.
Demanda efectiva
La demanda efectiva es el volumen de bienes y servicios que los consumidores están dispuestos a comprar a un precio determinado y tienen la capacidad económica para hacerlo. Es una intersección entre el deseo de adquirir productos y la posibilidad financiera de cumplir ese deseo. La demanda efectiva puede variar en función del ingreso, los precios y las preferencias del consumidor.
Demanda externa
La demanda externa es un concepto económico que refiere a la cantidad de bienes y servicios producidos por una economía, en este caso, una nación, que son requeridos o adquiridos por consumidores foráneos o mercados internacionales. Es un componente fundamental del análisis macroeconómico, particularmente en lo respectivo al comercio internacional.
Demanda agregada
La demanda agregada es un concepto económico que refiere al total de bienes y servicios demandados en una economía durante un periodo específico. Incluye el consumo de hogares e instituciones, la inversión por parte de las empresas, el gasto público del estado y las exportaciones netas. Abarca también factores como el nivel general de precios y la tasa de interés.