Una entidad depositaria es una institución financiera autorizada para custodiar y administrar los activos de terceros. Su función principal es garantizar la seguridad de estos, y puede incluir acciones, bonos o propiedades. De igual forma, supervisa las transacciones legales y financieras para asegurar que se cumplen las regulaciones correspondientes.
Sabio
Custodia de cheques
La custodia de cheques es un servicio ofrecido por entidades financieras, donde almacenan en su sistema físico o digital los cheques de sus clientes. Esta característica garantiza la seguridad, ahorro de tiempo y una mejor administración ya que estos cheques están respaldados y protegidos contra pérdida o daño, facilitando además su procesamiento y cobro.
Curva de Kuznets
La «Curva de Kuznets» es un concepto económico que propone una relación inversa entre el nivel de ingresos per cápita de un país y la desigualdad en la distribución del ingreso. Según esta teoría, la desigualdad aumenta durante las primeras etapas del desarrollo económico y disminuye a medida que se alcanza una determinada renta per cápita. El nombre proviene del economista Simon Kuznets.
Curva de contrato
La «Curva de Contrato» es un concepto económico que ilustra los diferentes niveles de consumo y ahorro de una entidad (puede ser un individuo o empresa), basándose en sus restricciones presupuestarias actuales y futuras. Esta curva es vital para el análisis intertemporal del consumo y la inversión, permitiendo diseñar estrategias financieras eficaces.
Curva de Phillips
La «Curva de Phillips» es un concepto económico que establece una relación inversa entre la tasa de desempleo y la tasa de inflación en una economía. Según esta teoría, un desempleo bajo se acompaña habitualmente con una alta inflación y viceversa, usualmente observado a corto plazo.
Curva de Beveridge
La curva de Beveridge es una representación gráfica que expone la relación inversa entre las tasas de desempleo y vacantes en una economía. Se utiliza para comprender y analizar la eficiencia del mercado laboral, indicando desequilibrios o rigideces si se observan desplazamientos lejos de su trayectoria habitual.
Curva de Laffer
La Curva de Laffer es un modelo teórico en economía que establece una relación inversa entre los niveles de impuestos y los ingresos fiscales del gobierno. Sugiere que existe un punto óptimo de tasación donde los ingresos fiscales son máximos, más allá del cual, cualquier incremento en impuestos disminuye la recaudación total al influir negativamente sobre la actividad económica.
Curva de demanda
La curva de demanda es una representación gráfica que ilustra la relación inversa entre el precio de un bien o servicio y la cantidad que los consumidores están dispuestos y pueden comprar. Muestra cómo la cantidad demandada varía a medida que cambia el precio, presumiendo constancia en otros factores que afectan la demanda.
Curva de Lorenz
La «Curva de Lorenz» es una representación gráfica usada en economía para ilustrar la distribución de ingresos o bienes entre individuos o grupos dentro de una sociedad. Permite visualizar el grado de desigualdad, donde el eje horizontal denota el porcentaje acumulado de la población y el vertical, el porcentaje acumulado del ingreso total.
Curva de oferta
La curva de oferta es una representación gráfica utilizada en economía que muestra la relación entre el precio de un bien o servicio y la cantidad del mismo que está dispuesto a ofrecer el productor. Esta suele tener una inclinación ascendente, indicando que a mayor precio, mayor será la cantidad ofrecida.