Autoconsumo

El autoconsumo es la práctica de producir y consumir en el propio hogar o negocio, a través de medios propios o compartidos, la energía que se necesita para las actividades diarias. De esta manera, se reduce la dependencia de fuentes externas de energía y se aprovechan mejor los recursos disponibles.

Leer más

Autocartera

La autocartera es una operación financiera en la que una empresa adquiere sus propias acciones y las mantiene en su poder, en lugar de venderlas a inversores externos. De esta manera, la empresa se convierte en su propio accionista y puede utilizar estas acciones para diversas finalidades como reducción de capital o aumentar la participación de la empresa en el mercado bursátil.

Leer más

Auditar

La auditoría es una actividad que consiste en examinar y evaluar críticamente una organización, empresa, entidad o proceso para determinar si se están cumpliendo las normas, políticas y procedimientos establecidos, con el fin de detectar posibles errores o irregularidades financieras y de gestión que pudieran afectar el correcto funcionamiento de la empresa u organización auditada. La auditoría se realiza por parte de un profesional independiente (el auditor) que emite un informe detallado sobre su examen y presenta sus recomendaciones para corregir las deficiencias encontradas.

Leer más

Almacén general de depósito

Un almacén general de depósito es una empresa que se dedica a recibir, custodiar y expedir bienes y valores de sus clientes en un espacio físico destinado para tal fin. Este tipo de almacén ofrece servicios de seguridad, vigilancia y control de inventario, entre otros, para garantizar la protección y correcta administración de los bienes en su poder. Dichos bienes pueden incluir desde materias primas hasta productos terminados, pasando por documentos financieros o obras de arte. En general, el almacén general de depósito se rige por leyes específicas que regulan su funcionamiento como entidad autorizada para la recepción y gestión eficiente de propiedades cuyo valor debe ser resguardado en todo momento.

Leer más

Ajuste estructural

El ajuste estructural es un término que se utiliza para describir una serie de políticas y reformas económicas implementadas por los gobiernos con el objetivo de mejorar la eficiencia en el uso de los recursos y lograr una mayor estabilidad económica a largo plazo. Estas políticas pueden implicar cambios en la estructura del sector público, reducciones en el gasto público, privatizaciones, liberalización comercial y financiera, e incentivos a la inversión extranjera. Aunque puede haber consecuencias negativas a corto plazo, se espera que el ajuste estructural contribuya a un crecimiento económico más sostenible y beneficioso para la sociedad en general.

Leer más

Agricultura primitiva

La agricultura primitiva es un sistema de producción agrícola que se desarrolló en la Prehistoria y que consistía en una agricultura de subsistencia, donde las poblaciones utilizaban herramientas rudimentarias para cultivar alimentos básicos como cereales o legumbres en pequeñas parcelas de tierra, sin la utilización de maquinaria moderna y con técnicas muy sencillas. Este sistema era común en sociedades preindustriales y fue el precursor de los sistemas agrícolas más desarrollados actuales.

Leer más

Agricultura maya

La agricultura maya es el conjunto de técnicas y conocimientos utilizados por las antiguas civilizaciones mayas para cultivar alimentos como el maíz, frijoles, cacao y chile en las regiones de América Central donde se asentaron. Los mayas desarrollaron sistemas de riego, crearon terrazas escalonadas para aprovechar los suelos, y utilizaban la técnica de ‘Milpa’ que consistía en la rotación de cultivos para mantener la fertilidad del suelo. La agricultura era una actividad central en la vida económica y cultural de los mayas y se consideraba sagrada ya que estaba asociada a sus dioses.

Leer más

Al contado

Al contado es un término utilizado en las operaciones financieras para referirse a la compra o venta de un activo financiero de forma inmediata, sin ningún tipo de aplazamiento en el pago. Se trata pues, de una transacción que se lleva a cabo con la entrega del dinero o el activo en cuestión en el mismo momento del acuerdo. Esta modalidad se diferencia de otras como el pago a plazo o el intercambio (permuta) ya que no existen condiciones o pactos previos que establezcan un periodo de tiempo para cumplir con las obligaciones acordadas.

Leer más

Alienación según Marx

La alienación según Marx representa la pérdida de la conexión entre el ser humano y su propia naturaleza social, debido a la explotación de las fuerzas productivas y a las relaciones mercantiles capitalistas. Esta alienación se manifiesta en cuatro formas diferentes: 1) Alienación respecto al propio trabajo, 2) Alienación respecto al producto del trabajo, 3) Alienación respecto a otros seres humanos y 4) Alienación respecto al mundo natural. Todas estas formas de alienación generan una sensación de pérdida de control sobre la propia vida y una falta de sentido en el proceso productivo. La solución propuesta por Marx para superar esta alienación implica la creación de una sociedad sin clases que permita el desarrollo pleno del potencial productivo del ser humano en todas sus dimensiones.

Leer más

Ahorro forzoso

El ahorro forzoso es aquel que se lleva a cabo de manera obligatoria, sin que el individuo tenga opción a decidir si desea o no ahorrar. Esta situación se presenta cuando una empresa o institución descuenta un porcentaje del salario de sus empleados para destinarlo a una cuenta de ahorros o fondo de pensiones, por ejemplo. Del mismo modo, puede darse cuando un gobierno establece impuestos que deben destinarse específicamente al ahorro en determinados fondos. En estas circunstancias, el individuo no tiene la libertad para decidir si quiere ahorrar o no con ese dinero, sino que está obligado a hacerlo.

Leer más