Activo financiero

Activo financiero se refiere a cualquier elemento que tenga un valor monetario y pueda ser utilizado como un medio para obtener beneficios. Estos activos pueden incluir acciones, bonos, materias primas, divisas y otros tipos de instrumentos financieros. La adquisición de estos activos permite a los inversores diversificar sus carteras y obtener beneficios potenciales mediante la especulación o el arbitraje.

¿Alguna vez has escuchado hablar de los activos financieros? Esta clase de activos son herramientas financieras que tienen un valor monetario y se utilizan para obtener beneficios. Los activos financieros incluyen acciones, bonos, materias primas, divisas y otros tipos de instrumentos financieros. Los inversores adquieren estos activos para diversificar sus carteras y generar potencialmente ingresos mediante la especulación o el arbitraje.

Seguidamente exploraremos cómo se emite y negocia un activo financiero, así como sus principales características. Asimismo, veremos un ejemplo práctico de cómo funciona este proceso en la realidad.

Activo financiero
Activo financiero

Emisión y negociación de un activo financiero

La emisión y negociación de un activo financiero son procesos fundamentales en el mercado financiero. Estos dos conceptos tienen diferentes significados, pero están vinculados entre sí.

Emisión de un activo financiero: Se refiere a la creación del mismo. Es la primera etapa del ciclo de vida del activo financiero, donde se emiten valores comercializables a inversores interesados. Esta etapa se realiza generalmente por parte de una institución financiera para recaudar fondos para financiar sus actividades. Los activos emitidos pueden ser acciones, bonos, ingresos fijos o cualquier otra clase de instrumento financiero.

Negociación de un activo financiero: Se refiere al proceso mediante el cual los compradores y vendedores intercambian los activos ya emitidos entre sí para obtener beneficios económicos. Este proceso suele realizarse en bolsas de valores y otros mercados financieros regulados, donde los precios son determinados por la oferta y la demanda. Los inversores pueden comprar o vender estas inversiones a través de intermediarios comerciales que ofrecen plataformas electrónicas especializadas para ello.

Por último, pero no por ello menos importante, es importante destacar que la emisión y negociación de un activivo financiero deben cumplir con todas las leyes y regulaciones vigentes en el país para garantizar la transparencia y seguridad dentro del mercado.

Las características de los activos financieros

Los activos financieros son aquellos bienes o derechos que tienen un valor monetario y los cuales pueden ser intercambiados por dinero en efectivo. Lo que significa que los activos financieros se caracterizan por su liquidez, lo que quiere decir que pueden ser convertidos fácilmente en dinero.

Existen muchas características de los activos financieros, las principales son:

  • Rentabilidad. El rendimiento de un activo financiero es el retorno obtenido por la inversión realizada. Lo anterior quiere decir que cuanto mayor sea la rentabilidad de un activo, mayor será el beneficio para el inversor.
  • Volatilidad. La volatilidad es la medida del riesgo asociado con un activo financiero. Esta característica mide la variación del precio de un activo a lo largo del tiempo. Cuanto mayor sea la volatilidad, mayor será el riesgo para el inversor.
  • Líquidez. Se refiere a la facilidad con la que un inversor puede convertir un activo en efectivo sin perder demasiado valor en el proceso. Un activo líquido es aquel al que se le puede dar salida rápidamente sin perder muchas ganancias ni incurrir en grandes costes.
  • Duración. La duración es la cantidad de tiempo necesaria para recuperar la inversión original hecha en un determinado activo financier

Ejemplo de activo financiero

Un activo financiero es un producto que puede ser comprado o vendido para obtener un beneficio. Estos incluyen bonos, acciones, fondos mutuos, opciones y futuros. Cada uno ofrece diferentes características y niveles de riesgo. En las próximas líneas se detallan algunos ejemplos de activos financieros:

Bonos: Los bonos son un tipo de inversión a largo plazo a través del cual el inversor presta dinero a una entidad para obtener intereses durante toda la vida del bono. Estas obligaciones se emiten generalmente por gobiernos u organizaciones emisoras con el compromiso de devolver el dinero principal al vencimiento, además de los intereses acumulados.

Acciones: Una acción es un pequeño pedazo de propiedad en una compañía. Cuando compras acciones, estás comprando parte de la empresa y recibirás dividendos si la empresa genera ganancias durante el período contable. Las ganancias se distribuyen entre los accionistas como dividendos en base a su participación en la empresa.

Fondos Mutuos: Los fondos mutuos son vehículos de inversión colectiva que permiten a los inversores diversificar sus carteras al combinar varios activos financieros bajo un solo vehículo. Están administradas por gestores profesionales que invierten en varias clases de activos como acciones, bonos y otros instrumentos financieros con el objetivo final de maximizar los rendimientos para los inversores.

Opciones: Una opción es un contrato que otorga al comprador el derecho (pero no la obligación) de comprar o vender bienes o servicios a un precio acordado previamente dentro del período establecido en el contrato. Las opciones son populares entre los traders debido a su potencial para generar grandes utilidades sin tener que asumir grandes cantidades de capital o riesgo.

Futuros: Los futuros son contratos negociables que obligan al comprador y al vendedor a intercambiar bienes o servicios a precio preestablecido en fecha futura determinada previamente. Están diseñados principalmente para cubrir las necesidades comerciales relacionadas con commodities como petróleo crudo, maíz, trigo, etc., pero también pueden ser usados ​​por inversores individualmente para beneficiarse del movimiento del mercado o diversificar sus carteras.

Deja un comentario