El cupón corrido es el interés que se ha acumulado de un bono o cualquier valor de renta fija desde su última fecha de pago hasta la fecha actual. Este monto se paga al vendedor del bono por parte del comprador, además del precio de mercado del bono.
Sabio
Cupón
El cupón, en economía y finanzas, se refiere a un instrumento financiero vinculado a los bonos o las obligaciones. Representa el interés que estos generan y se cobra periódicamente. Asimismo, puede referirse al derecho que tiene un accionista para percibir el dividendo correspondiente a sus acciones.
Cuota de amortización
La cuota de amortización es el importe periódico que un prestatario debe pagar a una entidad financiera para reembolsar un préstamo obtenido. Generalmente, cada cuota incluye una parte del capital prestado y otra de intereses según las condiciones del contrato de préstamo. Estas cuotas pueden ser mensuales, bimensuales, trimestrales o anuales.
Cuota diferencial
La cuota diferencial es un concepto económico utilizado en el sistema tributario. Se refiere a la cantidad resultante de restar del impuesto generado, los créditos fiscales o impuestos pagados en operaciones anteriores y las deducciones posibles. Así, representa el monto efectivo que un contribuyente debe pagar al Estado luego de considerar sus obligaciones y beneficios fiscales.
Cuota inicial de un crédito
La cuota inicial de un crédito se refiere al primer pago que el solicitante de un crédito debe realizar tras ser aprobado su préstamo. Este monto, que generalmente es mayor al de las cuotas subsiguientes, permite reducir el capital del préstamo y puede afectar tanto el tiempo necesario para amortizar el crédito como los intereses generados por éste.
Cuentas deudoras
Las cuentas deudoras son registros financieros utilizados en la contabilidad para representar obligaciones monetarias pendientes que una empresa o individuo tiene hacia terceros, incluyendo proveedores, instituciones financieras o empleados. Usualmente reflejan transacciones de crédito,cuyos pagos aún no se han efectuado.
Cuentas Nacionales
Las Cuentas Nacionales son un sistema estadístico que recoge, resume y organiza la información económica de un país, reflejando su estructura productiva, sus relaciones comerciales con el exterior y la distribución de la renta entre los diferentes agentes económicos. Utilizadas para delinear políticas gubernamentales y analizar la situación macroeconómica.
Cuentas incobrables
Las cuentas incobrables se refieren a los créditos o deudas que una empresa otorga a sus clientes y que, debido a diversas circunstancias, como la insolvencia del deudor, nunca pueden ser recuperadas, convirtiéndose en pérdidas para la entidad crediticia.
Cultura organizacional
La cultura organizacional se refiere al conjunto de valores, normas, actitudes y comportamientos compartidos por los miembros de una organización, que determinan la forma en que se realizan las actividades y se toman decisiones empresariales. Adicionalmente, influencia e influye en las relaciones internas y externas de la empresa.
Cuentas de pasivo
Las cuentas de pasivo son elementos contables que reflejan las deudas y obligaciones financieras que una empresa o individuo tiene con terceros. Es la contraparte del activo en el balance general y puede incluir préstamos, salarios por pagar, impuestos, hipotecas, entre otros. Representa lo que se debe a corto plazo (pasivo circulante) o a largo plazo (pasivo no circulante).