Crowdfunding

El «Crowdfunding», también conocido como financiación colectiva, es un método de recaudación de fondos que permite obtener recursos financieros para un proyecto o emprendimiento a través de la contribución monetaria de un gran número de personas, principalmente realizada en plataformas online diseñadas para este propósito.

Leer más

Cross trade

El «Cross trade» es una operación financiera en la que un gestor de cartera compra y vende la misma seguridad simultáneamente entre dos cuentas que maneja, sin pasar por el mercado abierto. Se utiliza para ahorrar costes de transacción pero puede presentar conflictos de interés.

Leer más

Cronograma

Un cronograma es una herramienta de gestión visual que representa la secuencia temporal de actividades o tareas dentro de un proyecto o proceso, detallando las fechas de inicio y finalización. Ayuda a organizar, coordinar y seguir el progreso, facilitando la eficiencia y el cumplimento dentro del tiempo estipulado.

Leer más

Criterios ESG

Los Criterios ESG (del inglés: Environmental, Social y Governance) son un conjunto de estándares para el análisis sostenible de las empresas en cuanto a su impacto medioambiental, compromiso social y gobernanza corporativa. Estos criterios ayudan a los inversores a evaluar factores no financieros que pueden influir en el rendimiento financiero.

Leer más

Criterios de inversión

Los criterios de inversión son parámetros específicos que los inversores utilizan para evaluar y seleccionar inversiones potenciales. Estos pueden incluir elementos como rentabilidad esperada, riesgo, liquidez y horizonte temporal, entre otros. El objetivo es identificar inversiones que se ajusten a sus necesidades y objetivos financieros personales, minimizando la exposición al riesgo.

Leer más

Criterio de información bayesiano

El criterio de información bayesiano (BIC por sus siglas en inglés) es una herramienta estadística utilizada para la selección de modelos. Estima la calidad de un modelo considerando su efectividad explicativa y penalizando el exceso de parámetros, buscando conseguir un equilibrio entre complejidad y rendimiento del modelo. Su aplicación permite optar por el modelo más probable dada la evidencia disponible.

Leer más

Criterio de factorización de Fisher-Neyman

El Criterio de factorización de Fisher-Neyman es un principio estadístico definido por Ronald Fisher y Jerzy Neyman, que establece que una estimación es eficiente y óptima solo si su función de verosimilitud puede ser descompuesta, o factorizada, en dos partes: una que depende únicamente del parámetro a ser estimado y otra que sólo depende de la muestra aleatoria.

Leer más

Criterio de caja

El criterio de caja, en economía y finanzas, se refiere a un método de reconocimiento de ingresos y gastos que los contabiliza solo cuando se realiza el efectivo movimiento monetario. Es decir, los ingresos se registran cuando se reciben físicamente en efectivo, cheque o transferencia bancaria,y los gastos son contabilizados cuando realmente son pagados.

Leer más