Fusión por absorción

Fusión por absorción es el proceso mediante el cual una empresa (la entidad absorbente) adquiere otras empresas (entidades absorbidas) con la intención de obtener todos sus activos y suprimir su identidad jurídica, fusionándose en la entidad absorbente.

¡Hola a todos! En esta ocasión vamos a hablar de un concepto relacionado con los negocios: el proceso de Fusión por Absorción. Esta fórmula de fusiones empresariales consiste en que una compañía (la entidad absorbente) adquiera otra (entidad absorbida) con el objetivo de obtener todos sus recursos y eliminar su identidad legal, convirtiéndose en la primera.

En este texto abordaremos las consecuencias y los motivos para optar por esta opción.

Fusion Por Absorcion
Fusión por absorción

Consecuencias de la fusión por absorción

La fusión por absorción es un tipo de fusión empresarial en la que una empresa, llamada absorbente, adquiere todos los activos y pasivos de otra empresa, conocida como absorbida. Esta forma de fusión puede tener consecuencias significativas para ambas partes involucradas.

Por ejemplo, para la empresa absorbente, la principal consecuencia es el aumento del tamaño y escala de operaciones. Esto le permite acceder a nuevos mercados, obtener mejores acuerdos comerciales con proveedores y ofrecer una mayor gama de productos a sus clientes. De igual forma, puede mejorar su competitividad al disminuir los costos generales.

Por otro lado, para la empresa absorbida hay varias consecuencias. En primer lugar, se pierde el control sobre su negocio ya que será absorbido por la empresa absorbente. Esto significa que sus directivos tendrán menos libertad para tomar decisiones estratégicas y operacionales. Además, muchos de los trabajadores pueden perder su trabajo debido a las redundancias generadas por la fusión. Finalmente, también existe el riesgo de que los accionistas no reciban el precio justo por sus acciones si desean venderlas durante el proceso de absorción.

Otras consecuencias son menos evidentes pero igualmente importantes para considerar antes de llevar a cabo una fusión por absorción. Por ejemplo, si los dos negocios son demasiado similares en cuanto al producto o servicio ofrecido, podría resultar en un exceso de capacidad en el mercado lo cual reduciría las utilidades globales del negocio combinado debido a la competencia entre ambas partes involucradas. Por otro lado, si hay demasiada diferencia entre las culturas corporativas existentes antes y después del proceso de absorción podría resultar en problemas laborales entre los trabajadores y los directivos así como conflictos internos dentro del equipo gerencial dirigente del negocio combinado lo cual podría dañar seriamente las perspectivas futuras del mismo.

Dicho con otras palabras: La fusión por absorción puede tener varias consecuencias tanto positivas como negativas para ambas partes involucradas que deben ser consideradas cuidadosamente antes de realizar este paso decisivo hacia la creación de un gran negocio conjunto.

Motivos para una fusión por absorción

Existen varios motivos para llevar a cabo una fusión por absorción, los cuales son:

  • Economías de escala. Esto se refiere a los beneficios que obtiene una empresa al agrupar sus actividades con otras compañías. La combinación de recursos entre dos o más empresas permite reducir costes y optimizar el uso de los recursos.
  • Eliminación de competidores. La fusión por absorción también permite eliminar competidores del mercado. Esto, puede ser importante para aquellas empresas que buscan ganar cuota de mercado. Además, esto también puede ayudar a mejorar los precios al no haber tantos competidores en el mercado.
  • Mejora en la distribución y venta. Al fusionarse con otra compañía, las dos organizaciones pueden beneficiarse mutuamente al extender su área geográfica de ventas y distribución, lo cual les permitirá llegar a nuevas audiencias e incrementar sus ganancias potenciales.
  • Acceso a nuevas tecnologías. Mediante la fusión por absorción también es posible acceder a nuevas tecnologías y sistemas innovadores para mejorar los procesos operacionales internos y externos, así como para ofrecer productos y servicios con mayor valor agregado al cliente final.
  • Posibilidades financieras. Una operación de fusión por absorción también abre posibilidades financieras interesantes como el acceso a capital adicional para financiar planes estratégicos e inversiones futuras, consolidando así la posición financiera de ambas compañías involucradas en el proceso.

Deja un comentario