El Bien Veblen es un concepto económico que describe aquellos productos que adquieren un mayor valor e demanda a medida que aumenta su precio. De esta manera, los consumidores consideran que el elevado precio de estos bienes es una señal de prestigio y exclusividad. Lo que los convierte en más atractivos. Este comportamiento suele ser común en productos de lujo como joyería y vehículos de alta gama. Aunque parezca paradójico, en la teoría económica esto puede generar una oferta menor y precios aún más elevados.
Diccionario de economía y finanzas
Asesor de inversiones
Un asesor de inversiones es un profesional especializado en brindar asesoramiento y guía a sus clientes en la toma de decisiones financieras y de inversión, con el objetivo de maximizar sus ganancias y minimizar sus riesgos. El asesor debe tener conocimientos sólidos sobre los mercados financieros, las tendencias económicas, las opciones de inversión disponibles y la gestión del riesgo, para poder ofrecer recomendaciones personalizadas y adaptadas a las necesidades específicas del cliente. Su labor es también mantener una comunicación constante con el cliente para actualizarle sobre su inversión y ajustarla según sea necesario. Es importante que el asesor cumpla con los requisitos legales establecidos por organismos reguladores para operar en el mercado financiero.
Autofactura
La autofactura es un documento generado por una persona física o jurídica que realiza una operación comercial consigo misma, es decir, que vende o presta servicios a sí misma. Es utilizado principalmente para el control de gastos y para cumplir con las obligaciones fiscales correspondientes en caso de que sea necesario el registro contable de la transacción.
Antimartingala
La antimartingala es una estrategia de inversión que consiste en aumentar la cantidad apostada después de cada apuesta exitosa, con el objetivo de maximizar ganancias en lugar de minimizar pérdidas. Es opuesta a la estrategia martingala, que aumenta las apuestas después de cada pérdida.
Bruto
El concepto de «bruto» hace referencia a la cantidad total o global de algo, sin considerar ninguna deducción o descuento. En términos económicos, el término se utiliza para describir un valor antes de que se apliquen impuestos, retenciones u otros descuentos.
En el contexto financiero, el salario bruto es el sueldo total que un empleado recibe antes de que se realicen las deducciones tales como los impuestos sobre la renta, las contribuciones a la seguridad social y cualquier otro tipo de retención. De manera similar, los ingresos brutos representan los ingresos totales generados por una empresa o persona durante un determinado período sin tener en cuenta ningún tipo de gastos o pérdidas.
Por lo tanto, el término «bruto» denota una medida inicial o sin ajustes que da una visión general sobre la magnitud absoluta de algo antes de aplicar cualquier reducción o eliminación. Está directamente relacionado con los conceptos neto y punto de partida en diversos aspectos económicos y financieros.
Auditoría medioambiental
La auditoría medioambiental es una herramienta de gestión que evalúa el rendimiento ambiental de una organización, analizando sus impactos y riesgos ambientales. El objetivo es identificar oportunidades de mejora para la protección del medio ambiente y la prevención de la contaminación, así como el cumplimiento normativo en materia ambiental. La auditoría medioambiental incluye el análisis de aspectos como la gestión de residuos, emisiones atmosféricas, consumo energético y gestión del agua, entre otros.
BME Clearing
BME Clearing es una entidad encargada de gestionar y garantizar el correcto cumplimiento de las operaciones realizadas en los mercados financieros y bursátiles españoles, como la Bolsa de Madrid, a través del control y supervisión de los riesgos asociados a dichas transacciones. Además, provee servicios de compensación y liquidación para asegurar la seguridad y eficiencia en las operaciones.
Bien no duradero
Un bien no duradero es un tipo de producto o servicio que se caracteriza por tener una corta vida útil y su consumo se produce de manera inmediata o en un plazo muy corto de tiempo. Estos bienes son consumidos rápidamente y no conservan su valor económico a largo plazo, lo que los diferencia de los bienes duraderos, cuyo uso se extiende durante un período más prolongado y que mantienen cierta capacidad para ser comercializados en el futuro. Ejemplos comunes de bienes no duraderos son los alimentos, las bebidas, los medicamentos, entre otros.
Balance de liquidación
El balance de liquidación es un estado financiero que muestra los saldos deudores y acreedores de una empresa al finalizar un período contable determinado. Este documento refleja la situación financiera de una compañía, detallando los flujos entrantes y salientes de efectivo, así como las inversiones realizadas durante dicho período. El balance de liquidación es fundamental para los accionistas y gestores ya que permite evaluar el rendimiento económico y financiero de la empresa a largo plazo.
Beneficio
El beneficio es el excedente económico obtenido después de restar los costos totales (materiales, de producción, administrativos, etc.) a los ingresos generados por una actividad empresarial. Es un indicador clave para evaluar la rentabilidad y eficiencia de una empresa o negocio.